En primer lugar el docente introduce a los alumnos en el tema a desarrollar explicitando tiempo, contenido, actividades a desarrollar y resultados de aprendizaje a lograr. Les invita a ver dos videos, el primero como disparador de la propuesta que los sensibilice y los invite a reflexionar sobre el tema propuesto; y el segundo como modelo a tener en cuenta para el desarrollo de las actividades. Comparte los enlaces para que reunidos en grupos de 3 o 4 integrantes los vean en sus Netbook.
Enlaces para ver los videos:
https://www.youtube.com/watch?v=YrYR1DjK5mI
https://www.youtube.com/watch?v=aVluwssVE3g
Concluida esta actividad dialogan con el docente y registran en un documento colaborativo en Google Drive los conceptos, valores y frases que le resultaron más llamativos y/o con los que se identifiquen de la canción que escucharon y el video introductorio; o bien les resulten contradictorios con sus valores, para lo cual el docente comparte a modo de inicio, ejemplo y contribución al debate y actividades grupales futuras los siguientes fragmentos de la canción:
Soy anarquista, soy neonazista.
Soy un esquinjed y soy ecologista.
Soy peronista, soy terrorista, capitalista
y también soy pacifista.
Soy activista, sindicalista, soy agresivo, y muy alternativo.
Soy deportista, del Rotarac, politeísta
y también soy buen cristiano.
Me gusta andar de negro con los labios pintados.
pero guapo en la oficina siempre and bien trajeado.
Me gusta aventar piedras, me gusta recogerlas,
me gusta pintar bardas y después ir a lavarlas.
Los invita luego a formar grupos de 3 o 4 integrantes de acuerdo a sus intereses para que busquen en la web alguna canción que por su melodía y letra pueda dar cuenta de aspectos de su personalidad, ideales, valores, proyectos de vida, vivencias actuales y conexión con su realidad cotidiana a partir de la cual se sientan identificados. Pueden reagruparse en función de intereses, gustos y preferencias comunes.
Para ello el docente crea un grupo cerrado del aula en facebook con el nombre, división y colegio, por ejemplo: 2º A CSSM e integra al mismo a los integrantes de los distintos grupos, previamente identificados a través de la canción elegida, con la cual forman el nombre del sub-grupo. La idea es que puedan interactuar no sólo entre ellos sino también con el docente sobre dudas o dificultades del trabajo grupal, utilizando facebook y el documento colaborativo compartido con el docente para elaborar el borrador del trabajo.
Luego la consigna es resumir lo trabajado en el documento colaborativo a través de un PowerPoint, consignando lo que les transmite el video musical elegido, con título e intercalando imágenes libres con palabras y frases de la canción, reflexiones grupales sobre las realidades juveniles que transmite y su identificación crítica, comprensiva y analítica con las mismas, acorde o no con la realidad y/o ideal personal o grupal y con sus vidas. Continúan con esta tarea en la casa.
.El docente crea en facebook una página dentro del grupo de clase denominada Identidades Juveniles en San Francisco-Córdoba-Argentina, y los invita a compartir en la misma los PowerPoint con las mejoras que creyeron conveniente incorporar. De existir un blog del colegio, previa autorización de la autoridades, se publicará la página en el mismo, incluyendo la elaboración conjunta de una reflexión final sobre el trabajo realizado, que permita retroalimentación, co-evaluación y confluir con la mirada de la clase sobre los rasgos distintivos de las identidades juveniles contemporáneas en nuestro país y Latinoamérica.
Imágenes sobre culturas y tribus juveniles en estos sitios:
https://www.google.com.ar/?gws_rd=ssl#q=IM%C3%81GENES++de+culturas+juveniles+actuales
http://excluciontriburbana.blogspot.es/ http://listas.20minutos.es/lista/tribus-urbanas-233661/
Videos de Youtube.com sobre:
Tribus urbanas y culturas juveniles, extraído de:
Y material bibliográfico ampiatorio sobre:
LAS CULTURAS JUVENILES / Por Marcelo Urresti (Argentina)
Extraído del sitio:
http://miguelricci2008.blogspot.com.ar/2011/07/las-culturas-juveniles-por-marcelo.html