Archivo de la etiqueta: Bibliografía

Bibliografía ampliatoria

La Cultura Digital en el Nivel Superior del Sistema Educativo, una mirada a la Formación Inicial y Capacitación en los Institutos de Formación Docente de Argentina

Las organizaciones más capaces de enfrentar el futuro
no creen en sí mismas por lo que son,
no se sienten fuertes por las estructuras que tienen,
sino por su capacidad de hacerse con otras más adecuadas
cuando sea necesario.

Joaquín Gairín (2009)

Resulta sumamente importante atender a la revolución tecnológica en la que estamos insertos en la actualidad, por ello es indispensable analizar la cultura digital que se construye al interior de las instituciones dedicadas a formar futuros docentes, considerando que estos últimos serán formadores de niños y jóvenes. Es necesario considerar que como futuros docentes, estos estudiantes se ven afectados e involucrados por/en el mundo digital, ellos son los que implementarán distintos dispositivos TIC como herramientas metodológicas, pero también son quienes se han apropiado de un lenguaje particular que atiende a la exigencias de las innovaciones tecnológicas y muestran una predisposición a convivir con las mismas no solo desde su inspección y análisis sino también desde la incorporación a su vida diaria. Implicando así la apropiación de un  vocabulario apropiado para el posterior empleo metodológico en el aula de la variable tecnológica. Cabe destacar que estamos viviendo cambios de fondo en el sistema educativo y por consiguiente, la constitución de políticas institucionales, considerando una nueva variable dentro del campo cultural: la cultura digital. Ahora bien, no solo debemos hablar de los alumnos, sino que también se debe hacer mención a aquellos docentes en ejercicio que se capacitan los Institutos de Formación Docente, veremos que existe una marcada brecha cultural, imposibilitándole a varios sentirse parte de la cultura digital.

Imagen_4

Imagen_3

Los alumnos de Formación Inicial en el Campo de la Formación en la Práctica Profesional y en el Campo de la Formación General

“La introducción de las TIC ha impulsado

un proceso de modernización distinto

al que se vivió con la introducción de otras

 tecnologías en siglos anteriores”.

Diana Santamaría[1]

 

Como docente del Campo de las Prácticas y de la Formación General de seis (6) profesorados, he podido observar los conocimientos que los alumnos poseen al ingresar al Instituto de Formación Docente de Villa Mercedes y cómo sus conocimientos se ven enriquecidos en el transcurso de su formación.

Así mismo observo que son los alumnos los que solicitan que nosotros, sus formadores, nos acomodemos a satisfacer sus necesidades. Desde situaciones sencillas a las más complejas, por ejemplo, solicitan que los materiales bibliográficos y programas de cada cátedra se encuentren digitalizados, no solo para abaratar los costos que implica fotocopiar, sino porque en su gran mayoría –los alumnos- poseen computadoras con las cuales están tan familiarizados, que la lectura en este soporte no les involucra inconveniente alguno. Esta construcción deriva de lo que les viene aconteciendo a los alumnos desde su formación en los demás niveles del sistema educativo (inicial, primario y secundario) donde los elementos de las nuevas tecnologías son parte fundamental de y para su desarrollo en el aprendizaje.

Como consecuencia de estas situaciones, ya cotidianas, los docentes desde sus directivos hemos considerado necesario apostar a la formación de alumno integral que atienda a “todas” las exigencias (en la medida de lo posible) que el mundo de la docencia actual demanda. Y somos conscientes de que debemos aportarles a los estudiantes guías que los orienten al desenvolvimiento satisfactorio dentro del mundo digital y efectivo posterior empleo en el campo de la acción práctica[2]. Perseguir este objetivo implica nuestra capacitación (la de los formadores de formadores) continua en distintas herramientas comprendidas en las nuevas tecnologías. En este sentido “Cuando se trata de jóvenes… resulta particularmente relevante por cuanto cada vez más se entiende que debe existir una suerte de conexión entre lo que se enseña en las escuelas y el ´mundo juvenil´”[3].

Por ello uso cotidiano en la institución en la que me desempeño laboralmente, implica el empleo de nuevas tecnologías, no solo como soporte de estudio sino que continuamente está presente en las clases, desde las más variadas formas. La mayoría de las cátedras ha optado por el empleo de aulas virtuales, en la que cargamos clases semanales, material de lecturas, programas, links de interés, foros, como el empleo del correo interno de cada aula virtual. La siguiente imagen muestra una de las aulas que se han abierto para dictar uno de los espacios en los que soy la docente.

Imagen_1

Si bien éste es un uso generalizado entre los docentes del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes, se piensan en otros elementos que colaboren con la formación los alumnos, entre ellos, empleo de diapositivas o películas reproducidas en LED o mediante proyectores, reproducción de audios o utilización de micrófonos y parlantes ya que tenemos alumnos no videntes, para quienes además hemos incorporado la impresión de textos en impresoras braile, o bien proveer del material de clase en otros sitios Web, como es el caso del empleo de edmodo.com, plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado, además permite subir archivos de gran tamaño.

Imagen_2

Nuestros jóvenes aprenden, desde la cotidianeidad cómo lograr que las TIC se integren en la relación pedagógica e incorporarla a la planificación. Hoy la inscripción de las TIC (tecnología de la información y la comunicación) en todos los ámbitos de la sociedad provoca cambios, justamente los principales y más importantes se han producido en la forma de conocer, estamos insertos en la “Sociedad del conocimiento”.

Cambios muy importantes en la forma de conocer y de aprender en nuestros alumnos. Como docentes tenemos que adecuarnos a estas innovaciones producidas en la sociedad. Modificar la manera de enseñar, adaptarnos a esta nueva manera de “leer el mundo”. El uso y apropiación de las nuevas tecnologías como forma de explicación de lo real, nos lleva a capacitarnos y actualizarnos para sacar el mayor provecho a estos recursos. “Los jóvenes viven una experiencia cultural distinta, nuevas maneras de percibir y de sentir, de escuchar y de ver”[4].

La relación pedagógica está atravesada por múltiples dimensiones, siguiendo Fierro y otros[5], de éstas depende el resultado del aprendizaje de nuestros alumnos, una de estas dimensiones es la didáctica que está fuertemente relacionada con los recursos y estrategias que el docente utiliza al transponer los contenidos en el aula estos deben ser lo más cercanos a la realidad de nuestros alumnos para lograr un mejor aprendizaje. De este modo, estamos hablando de un nuevo modelo pedagógica donde suceda lo que Pinkasz[6] (2014), “Ahora no solo el maestro corrige, sino que el alumno se autocorrige”, esto es lo que propicia el empleo de los elementos TIC en el aula.

En síntesis, en el nivel superior la formación docente apunta a re-conocer a la nueva cultura en la que están insertos los nuevos alumnos, la cultura digital. Lo que implica una nueva construcción respecto a la relación con los contenidos y las estrategias didácticas a abordar y diseñar, implica: “repensar los contenidos de la formación inicial…”[7], en el sentido de evitar la segmentación y potenciar la justicia e igualdad en el campo educativo, donde el docente sea el mediador inmediato, pero que además apunte a evitar el fracaso escolar, “una verdadera re-forma del sistema educativo, esto es, volver a darle forma al sistema escolar, repensando la idea de igualdad homogénea e incorporando formas de igualdad más complejas, dinámicas y plurales”[8].

Los destinatarios de las Capacitaciones Docentes

“Lo que hay que saber es si las TIC

nos ayudan a enseñar bien”.

Elena Martín[9]

 

Los sistemas educativos y en particular la educación superior juegan un rol prioritario en la formación y capacitación permanente de los docentes del medio. La impronta cotidiana de los distintos dispositivos en la vida de la ciudadanía en su conjunto crea una demanda de formación, asesoramiento y conocimiento del uso  y aprovechamiento de estos recursos en la enseñanza, adecuados al tiempo que vivimos.  Las aulas de todos los niveles educativos están llamadas a replantear los modelos de enseñanza y aprendizaje basado en competencias renovadas que inscriben su accionar en el universo de una agenda digital del conocimiento.

Por ello, es que los docentes del medio al momento de continuar capacitándose optan por el Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes. Institución que les acerca -a los docentes- distintos instrumentos pedagógicos didácticos que son utilizables en el contexto áulico donde llevan a cabo la noble tarea de enseñar. Asimismo es posible detectar la recurrencia en la necesidad de determinadas capacitaciones, entre ellas las que atiendan a las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula. Desde nuestra casa ofrecemos la posibilidad de la formación virtual. El desarrollo de capacitaciones docentes en el entorno virtual implica una modalidad de enseñanza y de aprendizaje que difiere de la modalidad presencial. En el caso de la interacción virtual, se harán algunas sugerencias de vital importancia para remplazar la frecuencia del contacto cara a cara propio de la modalidad presencial.

Un primer acercamiento podría mostrarnos cómo acceder al aula una vez que se piense en capacitarse desde la virtualidad, y una vez dentro se les brinda un asesoramiento respecto a cómo moverse en este entorno que para muchos es desconocido o poco explorado:

Imagen_5

Imagen_6

Es así que entre de oferta hacia los docentes se desprenden capacitaciones donde la representación de la cultura digital es primordial. Este proceso es sumamente rico para quienes se capacitan, como para los capacitadores, donde se produce un proceso de enriquecimiento mutuo, donde el otro comienza a adquirir e incorporar un lenguaje particular del medio en que se desenvuelve y expresa.

Imagen_7

Los docentes de hoy se saben en falta, en carencia, carencia que muchos (por no decir en su mayoría) de los alumnos no posee, por este motivo es que Los docentes desean conocer y deben “experimentar las implicancias de las nuevas formas de leer y escribir” (Massone, 2011). De este modo se está allanando el campo para acortar las distancias entre las brechas generacionales y las concepciones de cultura de cada generación, así lograr los propósitos de la educación, adecuados al momento histórico actual.  Además los docentes entienden que la relación entre tecnologías y educación, requieren de la construcción de conocimiento y adquisición de competencias que involucren el desarrollo de nuevos dispositivos pedagógicos que atiendan a la corriente tecnológica.

De este modo de lo que hablamos hasta aquí es de reconocer la existencia de un elemento que se ha convertido en clave para el desarrollo de los sujetos dentro la vida social, que evidentemente repercute en el ámbito educativo. Los sistemas educativos han comenzado a abordar alternativas para canalizar esta situación y no mantenerse al margen. “Los sistemas educativos se posicionan para estar a la altura de estas circunstancias y enfrentarse al reto de preparar a sus estudiantes para ser parte activa en la sociedad del conocimiento. Enfrentar este desafío no solo consiste en equipar a los centros educativos o a los alumnos, garantizando el acceso a las TIC, sino, especialmente, en que las instituciones desarrollen estrategias que apunten a disminuir  las diferencias socioeconómicas y culturales existentes en el uso de estas tecnologías”[10].

Reflexión Final

La tarea docente no es individual tampoco, sino social y colaborativa. Estos elementos hacen que repensemos no sólo cómo y qué se enseña sino también los formatos o configuraciones institucionales que hacen posible que la integración TIC sea un diferencial para hacer una escuela más justa y de calidad. Las políticas educativas deben acompañarse de tecnologías junto a una capacitación adecuada. Necesitamos herramientas para avanzar en estos nuevos contextos digitales. Recuerden que no alcanza con estar rodeado de tecnología para ser estar alfabetizado digitalmente. Por eso además de aprender con tecnologías tenemos que poder aprender sobre la tecnología. Una mirada acrítica sobre ellas nos acerca a un peligroso abismo. Consumo y mercado son partes de este análisis que no debemos soslayar.

Efectivamente la direccionalidad de estos procesos va hacia las prioridades pedagógicas. Una buena escuela prioriza lo pedagógico pero también focaliza en sus capacidades. Por otro lado cabe destacar la importancia de la brecha de expectativas entre lo que los estudiantes están necesitando y lo que la escuela le ofrece. Revisemos en cada proyecto, en cada escuela, cómo hacer para achicar este espacio de desconexión contemporánea y desconocimiento de las diferencias intra e intergeneracionales en los estudiantes. Los chicos no son todos iguales, por esto también salgamos de la visión de escuela como isla. Los invito a que abordemos los espacios escolares con una visión de red de conexiones. Una escuela donde el conocimiento que se comparta, no se divida, sino que se multiplique.

Bibliografía

Santamaría, Diana (s/d). Cultura digital en estudiantes universitarios. Primera fase de un estudio de caso. En: Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación – Eduweb, disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol3n1/art8.pdf

Ángulo Rasco, Félix (1994). Cap. 1 “¿A qué llamamos curriculum?”. En: ÁNGULO, Félix y BLANCO, Nieves, Teoría y desarrollo del curriculum. Madrid, Ed. Aljibe.

Pinkasz, Daniel (2014). Clase 7: El modelo curricular mundial y la masificación de las escuela media en Argentina. Especialización en Currículum y prácticas escolares en contexto – 2014. Flacso, Argentina.

Massone, Marisa (2011). “Los jóvenes, la escuela y las transformaciones en la apropiación de los saberes”, en: Finocchio, Silvia; Romero, Nancy (comp.) Saberes y prácticas escolares, Buenos Aires, FLACSO-Homo Sapiens.

Fierro, C. Fortuol, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Paidós, Buenos Aires.

Dussel, Inés. Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. En: Tedesco, J.C. (2005). ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires, Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología –IIPE-UNESCO. Sede Regional Buenos Aires.

Marín, Elena (2007). El impacto de las TIC en educación. En: Las TIC: del aula a la agenda política. IIPE-UNESCO/UNICEF, Buenos Aires. Disponible en http://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf

Lugo, M. y Kelly, V. (2011), La matriz TIC. Una herramienta para planificar las TIC en las instituciones educativas. IIPE-Unesco, Buenos Aires.

Noticias:

IV Foro Internacional De Educación En Entornos Virtuales. Perspectivas y desafíos de la biomodalidad

Más información en: http://foro.virtual.unq.edu.ar/


[1] Santamaría, Diana (s/d). Cultura digital en estudiantes universitarios. Primera fase de un estudio de caso. En: Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación – Eduweb, disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol3n1/art8.pdf

[2] ÁNGULO RASCO, Félix (1994). Cap. 1 “¿A qué llamamos curriculum?”. En: ÁNGULO, Félix y BLANCO, Nieves, Teoría y desarrollo del curriculum. Madrid, Ed. Aljibe.

[3] PINKASZ, Daniel (2014). Clase 7: El modelo curricular mundial y la masificación de las escuela media en Argentina. Especialización en Currículum y prácticas escolares en contexto – 2014. Flacso, Argentina.

[4] Massone, Marisa (2011). “Los jóvenes, la escuela y las transformaciones en la apropiación de los saberes”, en: Finocchio, Silvia; Romero, Nancy (comp.) Saberes y prácticas escolares, Buenos Aires, FLACSO-Homo Sapiens.

[5] Fierro, C. Fortuol, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Paidós, Buenos Aires.

[6] Pinkasz, Daniel (2014). Clase 7: El modelo curricular mundial y la masificación de las escuela media en Argentina. Especialización en Currículum y prácticas escolares en contexto – 2014. Flacso, Argentina.

[7] Dussel, Inés. Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. En: Tedesco, J.C. (2005). ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos Aires, Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología –IIPE-UNESCO. Sede Regional Buenos Aires.

[8] Dussel, Inés (2005). op. cit.

[9]Marín, Elena (2007). El impacto de las TIC en educación. En: Las TIC: del aula a la agenda política. IIPE-UNESCO/UNICEF, Buenos Aires. Disponible en http://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf

[10] Lugo, M. y Kelly, V. (2011), La matriz TIC. Una herramienta para planificar las TIC en las instituciones educativas. IIPE-Unesco, Buenos Aires.

 

Los cambios en la gramática escolar…¿Nuevos formatos?

ESTA ES LA BIBLIOGRAFÍA QUE UTILIZAMOS PARA NUESTRO TRABAJO

Cobo, Cristóbal (2006), Las multitudes inteligentes en la era digital, Revista Digital Universitaria, vol. 7, no 6. Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.7/num6/art48/jun_art48.pdf

Coll, César (2009), Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades, en Carneiro, Roberto, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI.

Cope, Bill y Mary Kalantzis (2009), Aprendizaje ubicuo, en Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio Quintana.

Dussel , I. y  Southwell , M. (2005). Lenguajes en  plural. En Monitor de l a educación  común . (13) Dossier.” La escuela y  las nuevas  alfabetizaciones

Dussel, Inés, (2011). Aprender y Enseñar en la Cultura Digital. Fundación Santillana

Ríos, J.C. y Talak, A.M. (2000). La niñez en los espacios urbanos (1890 – 1920). En F. Devoto y M. Madero (dir.), Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina plural: 1870 – 1930. Buenos Aires: Taurus.

MARÍA LAURA MAUCERI – STELLA MARIS MENÉNDEZ

 

 

 

 

Sujetos escolares y TIC `S: nuevas posibilidades de aprendizaje y su uso responsable

TICS

Vivimos en un tiempo de constantes cambios, principalmente en lo referido a las tecnologías, éstas son transmisoras de información en su más amplio sentido y por supuesto no hay que olvidarse su carácter socializador. Estamos transitando una experiencia cultural con nuevas manera de escuchar, percibir, sentir, relacionarse, etc.La tecnología avanzo a pasos agigantados y ha ingresado a los hogares casi de manera natural y sigilosa. El uso de las tecnologías es un hecho frecuente dentro de nuestra sociedad y en la vida cotidiana de los alumnos, por lo que se ha vuelto fundamental educar en su uso y advertir de sus riesgos. El sujeto del siglo XXI debería estar relacionado con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan el dominio de las herramientas tecnológicas de la información y comunicación para hacer realidad su condición de ciudadano. Las personas que hoy no manejan las nuevas tecnologías esta en riesgo de quedar excluidas, y es por ello que la escuela tiene que garantizar la alfabetización digital. Los interrogantes que surgen en este sentido son: ¿Cómo replantearse la práctica educativa en función del desarrollo de las competencias necesarias para usar las TIC`S ? ¿Cómo relacionar la cultura digital y la escolar? ¿Cuál es el rol de los adultos y docentes en el uso responsable de la tecnología? Dussel afirma que“el desafío que se le plantea a la escuela en su función de inscribir a los chicos y las chicas en la cultura implica, entre otros desafíos, mostrar los usos y las consecuencias de las tecnologías en la vida cotidiana y en las transformaciones globales que esta experimentando nuestro planeta, así como propiciar el análisis de los nuevos fenómenos socioculturales, especialmente los vinculados con el ejercicio de la ciudadanía y el acceso a la información.”[1]

A continuación se explicitan dos experiencias educativas, la primera referida al uso responsable de las TIC `S y la segunda hace hincapié en el desarrollo de las habilidades que generan el uso de las mismas.

  • Un primer acercamiento a la temática lo tuve como alumna de un curso de capacitación docente del cie (centro de investigación educativa) de forma presencial, allí aprendimos a usar varias herramientas, pero lo que quiero destacar es que una de las primeras actividades fue realizar un power point con el desarrollo de la temática del uso responsable de las TIC `S, para ello la docente nos hizo analizar bibliografía, videos e imagines.
  • La segunda escena se desarrolla en un 3er. año de un instituto superior de formación docente de la provincia de Buenos Aires, percibía dificultades para realizar actividades extra curriculares en forma grupal, por lo tanto propuse el trabajo con documentos compartidos de google drive. A demás, han comenzado con la elaboración de un material educativo, realizado mediante un soporte digital, el mismo surge de la observación que realizan en sus prácticas.

A pesar de trabajar con estudiantes nativos digitales y haber compartido cursos de capacitación con algunos nativos e inmigrantes digitales, aun se percibe resistencias al uso de las TIC `S, en algunos casos los jóvenes utilizan las tecnologías de forma mecánica con escasos espacios reflexivos, es allí donde la escuela debe re-diseñar propuesta didácticas donde se brinden herramientas para que los alumnos sean receptores y productores culturales reflexivos, es decir sujetos críticos activos generadores de nuevos conocimientos.

Avendaño, F.[2] sostiene que estos medios de comunicación posibilitan el desarrollo de una amplitud cognitiva, mediante el desarrollo de habilidades y competencias para utilizarlos.Los sujetos escolares se han habituando a: desarrollar estrategias de lectura especificas, seguir la intuición para la selección, valoración y estructuración de la información; asociar y comparar con rapidez; manejar nuevos soportes y programas; conocer a través de diversas fuentes de información;  implementar estrategias de búsqueda y recuperación de información, al trabajo cooperativo; intercambio de ideas; producción de mensajes; generar nuevos conocimientos y recrear el saber de otras personas etc. En este sentido, desde el punto de vista didáctico, la incorporación de las TIC `S en las instituciones educativas provocan trasformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las estrategias, en la utilización de los espacios y los roles de cada actor de la comunidad educativa.

El rol de los adultos y docentes es valorar estas potencialidades y además ayudar a que los alumnos construyan una capacidad crítica para el uso responsable de las TIC `S, es decir que éste sea provechoso, significativo, seguro, y promueva relaciones virtuales acordes con las reglas éticas y morales de convivencias de la sociedad, evaluar la información de los sitios web en calidad, confiabilidad de las cuentes citadas y actualización de los datos, hacer que los jóvenes protejan sus datos al igual que aconsejar en la privacidad de las publicaciones que realizan, y sepan discernir en el uso de las tecnologías para el ocio y la diversión, entre otros aspectos. En este contexto el desafío es renovar la tarea de enseñar.

Los invito a reflexionar con el siguiente video de youtube: Especialización Docente en Educación y TIC

                                 Y a pensar que nos dice esta imagen:
                                   images

[1] Clase 4 “La educación de las infancias en el nivel primario” Flavia Terigi. Pág. 17.en Aprendizajes y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Boggino, N. (comp.) Ed. Homo Sapiens 2006.

[2] Avendaño, F. “Los nuevos universos discursivos: desafío para la enseñanza”Especialización en currículum y prácticas escolares. 2014

La cultura digital y la transmisión en la escuela: ¿prácticas democratizantes o entrenamiento para el mercado?

Antelo, E. (2005). La falsa antinomia entre enseñanza y asistencia. En El Monitor de la Educación (4), 36-37.

Brito, Andrea (2009) “Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en argentina”. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 51, pp. 139-158

Dussel, I. y Southwell, M. (2005). “Lenguajes en plural”. Monitor de la educación común. (13) Dossier La escuela y las nuevas alfabetizaciones”  (disponible 10 de junio de 2014).

Dussel, Inés. (2005) Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas en Tedesco. J.C. ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – IIPE-UNESCO. Sede Regional Buenos Aires.

Fernández Enguita, M. (2001). A la busca de un modelo profesional para la docencia: ¿liberal, burocrático o democrático? En Revista Iberoamericana de Educación (25), enero-abril (http://www.rieoei.org/rie25a02.htm disponible 10/04/2008)

Massone, Marisa (2011) “Los jóvenes, la escuela y las transformaciones en la apropiación de los saberes”, en  Finocchio, Silvia; Romero, Nancy (comp.) Saberes y prácticas escolares, Buenos Aires, FLACSO-Homo Sapiens, pp. 153-173.

Reguillo, R., 2007. Jóvenes, riesgos y desafiliaciones en Latinoamérica. En Revista Propuesta Educativa (28). FLACSO, Buenos Aires.

Romero, Nancy (2011) “Nuevos papeles del texto escolar en la escuela primaria. Prácticas con matices”, en Finocchio, Silvia; Romero, Nancy (comp.) Saberes y prácticas escolares, Buenos Aires, FLACSO-Homo Sapiens, pp. 117-151.

Terigi, Flavia (2014) La educación de las infancias en el nivel primario. Clase 4. En Especialización Curriculum y prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina

Tiramonti, Guillermina (2006) “Procesos de individualización en jóvenes escolarizados sectores medios y altos en la Argentina” En Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril – junio, vol 11, Nº. 29,pp. 367-380

Urresti, M. y Margullis, J., S/F La construcción social de la condición de juventud. En Portal Programa Presidencial Colombia Joven.

Veleda C., (2003) “Mercados educativos y segregación social. Las clases medias y la elección de la escuela en el Conurbano Bonaerense”, Documento de Trabajo n°, Área de Política Educativa, CIPPEC.

Zelmanovich, Perla (2003) “Contra el desamparo”, en: Enseñar Hoy. Una introducción a la Educación en tiempos de crisis. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Zelmanovich, Perla (2013) Los saberes en relación con las subjetividades de niños, jóvenes y adultos.  Clase 19. En Diploma Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina

Zelmanovich, P, (julio 2007). Apostar a la Transmisión y a la enseñanza. A propósito de la educación de las infancias. Presentado en el Ciclo de conferencias La Educación Inicial hoy: maestros, niños, enseñanzas, organizado por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Morón.

La desigualdad social y sus consecuencias en el siguiente link:
http://entrandoalvacio.wordpress.com/2014/02/21/las-consecuencias-de-la-desigualdad-en-la-sociedad/

Información sobre Pobreza y Desigualdad en América Latina en:
http://www.thedialogue.org/PublicationFiles/Politica%20Social%20Sintesis%20No%201%20Pobreza%20y%20Desigualdad%20en%20America%20Latina.pdf

Un abismo de desigualdad entre países ricos y países pobres
http://barometrosocial.es/archivos/790
Noviembre de 2013-España
Algo del contenido del link para analizar y reflexionar
Distribución de la riqueza por grandes regiones
América del Norte y la Unión Europea, donde vive el 13,2% de la población mundial, concentran el 59,3% de la riqueza (136 billones de dólares en 2012). En el otro extremo, se sitúan el continente africano, la India, el resto de Europa, América Latina y China, que reúnen al 63,1% de la población y sólo al 17,8% de la riqueza (41 billones). En situación intermedia el resto de Asia y del Pacífico (que incluye países muy dispares, como Japón, Filipinas o Vietnam), con tasas más equilibradas: 23,6% de la población mundial y 22,9% de la riqueza (53 billones) (Gráfico 2).
Los cinco países más ricos, en valores absolutos, son Estados Unidos, Japón, China, Francia y Alemania, que concentran el 60% de la riqueza mundial de los hogares. Sin embargo, la riqueza relativa (por persona) es mayor en Suiza, Australia, Noruega, Luxemburgo y Suecia, cuya población de 45 millones de habitantes dispone de un patrimonio medio de 303.000 dólares. La riqueza por persona de estos 5 países es mil setecientas veces mayor que la de los 5 países más pobres, todos africanos (Guinea-Bissau, Etiopía, Burundi, República Democrática del Congo y Malawi) cuyos 193 millones de habitantes sólo alcanzan 161 dólares de patrimonio medio.

Lo superamos entre otras propuestas con:

Algunas ideas, propuestas y alternativas complementarias e innovadoras:

Educación formal, no formal e informal extraído de:

Educar con video-juegos:

Youtube.com

Aportes y limitaciones de las TIC en educación

Imágenes extraídas de:
http://nntt.blogspot.com.ar/2013/05/en-que-nos-ayudan-y-en-que-nos-limitan.html

Imagen extraída de:
http://posicionamientoweb902112505.blogspot.com.ar/2011/09/la-educacion-del-futuro-para-los.html

Las TIC en movimiento: acciones y tensiones en clave presente

Bibliografía y Artículos ampliatorios

  • Cope, B. y Kalantzis, M. (2009) Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media. Edited University of Illinois Press, EE.UU.

 

 

 

  • Falconi, O. (2004) Las silenciadas batallas juveniles:
¿Quién está marcando el rumbo de la escuela media hoy? KAIRÓS, Revista de Temas Sociales Universidad Nacional de San Luis, Año 8 – No 14

 

 

  • Meirieu, P. (2010) Una llamada de atención. Carta a los mayores sobre los niños de hoy. Ariel, Barcelona.

 

  • Southwell, M. (2013) IX Foro Latinoamericano de Educación. La escuela ante nuevos desafíos: participación, ciudadanía y nuevas alfabetizaciones. Santillana, Buenos Aires.

 

 

  • Terigi, F. (2010). El saber pedagógico frente a la crisis de la monocromía. En Frigerio, D. (comp.), Educar: saberes alterados. Serie seminarios del CEM. Paraná: La Hendija.

 

  • Tiramonti, G. La escuela media frente a los mandatos sociales y a las nuevas formas de diferenciación social. Especialización en Curriculum y Prácticas Escolares en Contexto, Clase nº 6. FLACSO VIRTUAL, 2014.

 

  • Urresti, M. Transformaciones culturales y transiciones juveniles. Especialización en Curriculum y Prácticas Escolares en Contexto, Clase nº 5. FLACSO VIRTUAL, 2014.

La Escuela ante el Desafío de la Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un Ensayo Para Repensar las Prácticas

La escuela como tecnología de enseñanza no es algo que ha surgido de un día para el otro, sino que es  el resultado de una construcción histórica y como tal, se diseñó, estructuró y pensó para satisfacer necesidades de un momento determinado de la humanidad.

La institución escuela, a pesar del paso de los años desde su creación y  aplicación a los sistemas nacionales, se sigue asociando hoy como el lugar por excelencia de distribución de conocimientos. La irrupción de nuevas tecnologías de la información y la comunicación vienen poniendo  en tensión los sentidos  en base a los cuales, esta institución tradicional, sostuvo los procesos de enseñanza y la enfrenta  a la necesidad de repensar sobre los cambios, las permanencias, las resistencias y los logros que como resultado de la incorporación estas tecnologías a lo educativo se están generado.

La educación está inmersa y se debate en un mar de paradojas, tensiones y contradicciones. Entre los nuevos vientos y exigencias de la modernidad y posmodernidad; y las inercias y miserias de la tradición. Entre las visiones de futuro que apuestan por el conocimiento innovador y transdisciplinar; y la institución escolar, sólidamente incrustada en la fragmentación del saber corporativo y disciplinar e impermeable a cualquier tipo de riesgo. (CARBONELL SEBARROJA,  Jaume. Los significados del cambio y los caminos de la innovación. 2008. 1-2)

 

fuente: http://naukas.com/2011/08/10/la-pregunta-de-siempre-y-para-que-sirve/

EXPERIENCIAS:

a)  En el marco del Espacio de Proyecto que se dicta en el 2 año de la escuela secundaria en una institución de Gestión Privada.  Es necesario hacer hincapié en que a pesar del tipo de gestión esta escuela pertenece a un Movimiento de Educación Popular y no percibe dinero de cuotas por parte de sus estudiantes, pero por entrar dentro de la categoría de “Enseñanza Privada”  sus estudiantes no reciben “notebook” del programa “Conectar Igualdad”.Frente a esta situación y mediante amplias gestiones se consiguió la donación por parte de agentes privados de 20 computadoras de tipo escritorio que comenzaron a formar parte del Laboratorio de la escuela.Se reconfiguró el dictado del espacio de Proyecto para que el 50 % de las clases se llevaran adelante en el Laboratorio con las computadoras, incorporándolas como material para trabajar el uso de distintas herramientas o “software” en lo que se  denomina “Proyectos Productivos”.  Este tipo de trabajo se viene llevando adelante desde hace 4 años y realmente implicó varios cambios, pero fundamentalmente en los estilos de preparación de las clases, para hacerlas más dinámicas y que el tiempo que los estudiantes pasan frente a las computadoras sea relevante para sus aprendizajes.

b)      Otro espacio que utiliza las computadoras para el dictado de sus clases es “Lengua”, desde allí utiliza estas herramientas para generar otros espacios que acerquen a los jóvenes a la escritura y la lectura.  Tiene la intención reconocer a los estudiantes como productores  de nuevos relatos, lo que se acompaña con presentaciones de sus trabajos en ferias y muestras escolares.  Es necesario comentar que en principio el espacio sólo pretendía aprovechar la tecnología disponible para la construcción de prácticas letradas a través del uso de procesadores de texto, pero  con el pasar de los años ha ido incorporando nuevas herramientas que generan ensayos en la producción de informes periodísticos que incluyen filmaciones y construcción de fotomontajes. Los estudiantes muestran gran interés por este espacio y se ha constituido como un gran fundamento para la enseñanza y el aprendizaje de Lengua.

REFLEXIONES:

Presentar estos breves relatos nos permite observar que no siempre se trata de incorporar lo último en tecnología en la escuela, sino que con un poco de “ingenio” se ha buscado generar espacios de enseñanza diferentes que les permitan a los estudiantes iniciar un recorrido hacia nuevas formas de aprender en la escuela, trabajando desde procesos formativos que recuperan algunas habilidades que los estudiantes poseen y  acercándolos hacia el desarrollo de pensamiento creativo.

Pero aunque esto puede resultar muy rico como experiencia, nos lleva a reflexionar sobre las razones por las cuales entendemos que la inclusión de estas nuevas tecnologías en la escuela, aunque debería ser algo que no puede esperar, sólo se sustenta en algunos proyectos específicos que dependen de la buena voluntad de los docentes o de la gestión de los equipos directivos, aún escuelas donde todos los estudiantes y docentes han recibido notebook y cuentan con otras tecnologías disponibles y aún como en los casos planteados revisten las categorías de disciplinares.

Esta situación de cambios y permanencias nos interpela directamente a los docentes, porque nos obliga a revisar las condiciones fundantes de la escuela moderna y a preguntarnos la razón del porqué frente a una multiplicidad de cambios en lo social, lo económico, lo político, lo tecnológico y otros; en la escuela, en muchos casos, se sigue haciendo las cosas de la misma manera.

En la actualidad ya se habla de cambios paradigmáticos mediados por la inclusión tecnológica, pero frente estos planteos, la realidad nos muestra que las resistencias aún están presentes.

Debemos  preguntemos entonces, tal como lo hace Massone, Marisa (2011):

“… ¿Cómo conjugar la transmisión de los saberes tradicionales con los nuevos? ¿Cómo podemos hacer lugar a los retos de la cultura contemporánea en el trabajo cotidiano en las aulas? ¿En qué medida los maestros y profesores vamos incorporando el cine, la televisión, la música, los videojuegos y las tecnologías de la información y comunicación al currículum?”

              Es fundamental que la construcción de conocimientos en la actualidad se desarrolle de manera participativa, desde una experiencia cultural compartida y con base en el respeto a la libertad y la singularidad como valores democráticos fundamentales para la mejora pedagógica, con un profundo compromiso para observar, analizar roles, aplicar dinámicas de grupo, técnicas de organización, manejo de tiempo y utilizando todo tipo de herramientas  que favorezcan la mejora y el cambio en educación.

Podemos leer algo al respecto de las resistencias que la inclusión de las TIC han generado en la escuela en: http://mundoerp.com/blog/test-de-resistencia-al-cambio/

BIBLIOGRAFÍA:

  • CARBONELL SEBARROJA, Jaume “Los significados del cambio y los caminos de la innovación”. En revista Propuesta Educativa Nro. 29, Junio 2008, FLACSO, Sede Argentina.
  • GONVALVES VIDAL, Diana (2009) “Cultura escolar. Una herramienta teórica para explorar el pasado y el presente de la escuela en su relación con la sociedad y la cultura”. Clase 1. En Diploma Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina.
  • TIRAMONTI, G. (2009) “La escuela en la encrucijada del cambio epocal”. En: UBAL CAMACHO, M. (comp.) Educación Media Básica. Aportes para la formulación de políticas, Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay/UNESCO, Montevideo.
  • MASSONE, Marisa (2011) “Los jóvenes, la escuela y las transformaciones en la apropiación de los saberes”, en Finocchio, Silvia; Romero, Nancy (comp.) Saberes y prácticas escolares, Buenos Aires, FLACSO-Homo Sapiens, pp. 153-173.

 

AÑALEJO MASSMEDIÁTICO: bibliografía

2.0 educación

1- Appadurai, A. “Dislocación y diferencia en la economía cultural global. En La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: FCE.

2- Appadurai, A. (2001). “La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos Aires: FCE

3- Arata, N. y Ayuso, M. L. (2012). “Escuela, cultura y tránsito: tres lecturas desde la perspectiva de los saberes”, Clase 16. Diploma Superior en Currículum y Prácticas Escolares en contexto-Cohorte 21, Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina.

4- Arendt, H. (2009). “La condición humana”. Buenos Aires: Paidós.

5- Ariès, P. (1986). La infancia. En Revista de Educación (281), 15–17.

6- Barbero, J. (2000). “Ensanchando territorios. Comunicación/cultura/educación. En C.E. Valderrama, Comunicación-Educación: coordenadas, abordajes, travesía. DIUC/Siglo del Hombre.

8- Brito, Andrea (2009) “Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en argentina”. En Revista Iberoamericana de Educación. 

9- Buckimgham, D. (2005). “Educación en medios. Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea”. Barcelona. Paidós. Comunicación.

G

10- Capriles, O. (1984). “Comunicación y Cultura en el reino del Big Brother”. Revista Nueva Sociedad (71), 42-54.

11- Dussel, I., Abramowski, A., Igarzábal, B., Laguzzi, G. (2010). “La imagen en la formación docente: ¿Por qué y para qué trabajar con imágenes?”. Aportes de la imagen en la formación docente. Abordajes conceptuales y pedagógicos. INFD/CAIE (Cap. 1).

12- Finocchio, S. y Romero N. (2013). “Saberes y prácticas escolares”. Buenos Aires. Homo Sapiens Ediciones.

13- Gamarnik, C. (2012). “La cultura masiva, la cultura mediática y la escuela: vínculos, cruces y posibilidades”. Clase 8. Diploma Superior en Currículum y Prácticas Escolares en contexto-Cohorte 21, Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina.

WIKI

14- Lévi, P. (2004). “Inteligencia colectiva”. Por una antropología del ciberespacio.

15- Link, D. (2001). “La vuelta de la palabra”. Buenos Aires: Mercado.

16- Mata, M. C. (1999). “De la cultura masiva a la cultura mediática”. Revista Diálogos de la Comunicación (56).

17- Urresti, M. y Margullis, J., S/F La construcción social de la condición de juventud. En Portal Programa Presidencial Colombia Joven.

18- Mcquail, D. (1988). “De la masa a las perspectivas de la comunicación masiva”. Revista Diálogos de la Comunicación (21).

19- Ortiz, R. (1997). “Mundialización y cultura”. Buenos Aires: Alianza.

20- Piscitelli, A. (2005). “Internet, la imprenta del siglo XXI”. Barcelona: Gedisa.

21- Reguillo Cruz, R. “Jóvenes, riesgos y desafiliaciones en Latinoamérica”. Propuesta Educativa (28), 51-57.

22- Sibila, P. (2008). “El show del yo”. En La intimidad como espectáculo. FCE.

23- Tiramonti, Guillermina (2006) “Procesos de individualización en jóvenes escolarizados sectores medios y altos en la Argentina” En Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril – junio, vol 11, Nº. 29, pp. 367-380.

NATIVOS

24- Tiramonti, G. (2014). “La escuela media frente a los mandatos sociales y a las nuevas formas de diferenciación social”, Clase 6. Especialización en Currículum y Prácticas Escolares en contexto-Cohorte 95, Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina.

25- Urresti, M. (2014).”Transformaciones culturales y transiciones juveniles”, Clase 5. Especialización en Currículum y Prácticas Escolares en contexto-Cohorte 95, Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina.

Raúl PELLEGRINI