Archivo de la etiqueta: Escenas

Corresponde a las consigna 4

AÑALEJO MASSMEDIÁTICO.COM: En aras de la reconciliación… algunas experiencias

MEDIADesde hace tiempo me desempeño en el ISFD 111 de Moreno, Pcia. de Buenos Aires, en el Espacio de la Práctica Educativa III y IV del Profesorado en Educación Primaria.

Ferviente admirador de  Jesús M. Barbero, adhiero a la idea de que los medios y las tecnologías de comunicación e información ni desacreditan a la escuela ni a que la escuela deba servirse de las TIC para reconciliarse con la sociedad. De ahí, la iniciativa de proyectar anualmente una actividad de cierre, integrando algunos dispositivos técnicos como mediadores.

En el 2013, propuse al grupo de 3er. Año debatir sobre uno de los programas de la serie del Canal Encuentro “TIC en el Aula”, serie coproducida por el Instituto Nacional de Formación Docente. Planteé dos cuestiones puntuales. Por un lado, el “rincón del vago” como recurso y, por otro, el uso de los “celulares en el aula”. Indudablemente, al estar inmersos en la sociedad de los massmedias nuestra forma de vida se volvió tecnológica: ya nada de lo que hagamos se desvincula de la mediatización en que vivimos y de las audiencias de las que formamos parte.E

Con los de 4to., nos dedicamos a las Wikis. La tarea consistió, entonces, en elegir un artículo que responda a algún interés didáctico y modificarlo. Y eso, porque aliento la concepción que dice que lo digital tiende a superar su instancia técnica para proponerse como una oportunidad de formación de pensamiento y de cultura (Renaud, A., 1990).

Para el 2014, he previsto avanzar con los Practicantes de 3ro. en la aplicación de ORG“Organizadores Gráficos”. En especial utilizaremos “mapas conceptuales”, “mapas mentales” y “líneas de tiempo”. Para lo cual, tendrán que bajar e interactuar con los respectivos softs:   Cmaps Tools (http://cmap.ihm.com), Xmind (http://www.xmind.net) y Timerime (www.timerime.com)  y elaborar alguna forma de representación que sintetice los aspectos más sobresalientes de las Prácticas de 1ro., 2do. y 3er. Año. Deberá contener, mínimamente, alrededor de treinta conceptos, tres o cuatro imágenes como fondo o relleno, algún link, alguna información asociada y hasta un nodo anidado.

La Línea de Tiempo versará sobre la propia biografía escolar. Incluirá, también, imágenes, links y descripciones.LT

Por su parte, los de 4to. Año, armarán un póster interactivo a través de la aplicación  Glogster. Previamente, escribirán un texto breve a modo de guión sobre la etapa de Residencia. Después, deberán ingresar en http://edu.glogster.com/ elegir la plantilla de   afiche prediseñada que mejor responda al guión elaborado y agregar imágenes, textos, videos, audios para ir conformando el poster.POST

Todas las elaboraciones son subidas y publicadas en el campus virtual del Instituto.

Raúl PELLEGRINI

Las minientradas sirven para publicar oraciones, párrafos sueltos o información que deba verse menos relevante en comparación con otras entradas.