Las nuevas tecnologías y la producción de materiales accesibles. Des construyendo barreras para el aprendizaje, la participación y el pleno acceso a la educación universitaria.
Desde hace un poco más de una año que formo parte de la Comisión de Accesibilidad Universitaria de la UNPSJB, institución a la que pertenezco desde hace poco más de 20 años. Desde este equipo de trabajo conformado por representantes de diversas áreas de la comunidad universitaria asignados por las distintas Unidades Académicas y Secretarías nos proponemos a través del trabajo colaborativo generar condiciones de accesibilidad para una universidad inclusiva con una visión integral de la accesibilidad desde aspectos arquitectónicos, comunicacionales y académicos, garantizando el ingreso a la universidad, la formación profesional y el egreso de estudiantes en situación de discapacidad transitoria o permanente.
Una de las preocupaciones en las que se centra parte de nuestra tarea se relaciona con el trabajo con alumnos y con docentes a partir de la necesidad de reflexionar y tomar decisiones sobre los derechos humanos, la accesibilidad y la discapacidad en la educación superior.
Partiendo del principio de accesibilidad universal en la universidad desde una perspectiva integral e integrada, la Comisión se constituyó en un equipo de trabajo diverso e interdisciplinario, en el que se articulan los aportes do todos quienes se sienten comprometidos en el desarrollo de estrategias que posibiliten la auténtica igualdad de oportunidades, para generar acciones en conjunto en la construcción de mejores condiciones de accesibilidad en la comunidad universitaria.
En esta última etapa entre otras acciones llevadas a cabo hemos organizado talleres con estudiantes en situación de discapacidad visual para trabajar aspectos vinculados al acceso a la información académica, los materiales de estudio accesibles, los recursos tiflotecnológicos y a la comunicación en la vida universitaria. En la experiencia participaron tanto docentes, no docentes como alumnos en situación de discapacidad visual de las diferentes sedes de la Universidad, Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn y Esquel.
Las nuevas tecnologías en la educación son fundamentales a la hora de pensar la accesibilidad en sus distintas dimensiones haciendo posible de a poco ir modificando barreras sociales, pedagógicas, comunicacionales y físicas en la comunidad universitaria.