La ruta de la alfabetización digital en la Universidad. Un andar atravesado por subjetividades y prácticas

Quienes habitamos las instituciones educativas, somos testigos de cómo hoy la forma de acceso y la construcción de los saberes están recorriendo una etapa de trasformaciones. Las experiencias de niños, jóvenes y adultos están siendo atravesadas por las nuevas tecnologías y por los medios de comunicación.
Su enorme difusión y la expansión van teniendo su repercusión en las actividades generadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se desarrollan en los distintos niveles educativos.
La educación superior atraviesa el desafío de organizar nuevos ambientes de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de experiencias de formación universitaria. Los sujetos de la educación, alumnos, docentes y no docentes, dan cuenta de la necesidad de formación, capacitación y actualización que permitan la interacción de los saberes pedagógicos, los saberes específicos con las nuevas tecnologías.
Entiendo que estas nuevas posibilidades deben promover un vínculo entre la cultura escolar y la cultura vinculada al desarrollo de la multimedia y los nuevos lenguajes en términos de currículum, potenciando acciones tendientes a que los sujetos convivan y dialoguen con las nuevas formas productoras de conocimiento que desde las instituciones escolares intentamos entender porque ya son parte de nuestra realidad.
Esta nueva reorganización en la conformación de identidades y en el modo de interrelación entre los sujetos, permiten crear nuevos escenarios pedagógicos en las instituciones educativas.
¿Cómo incorporar estos nuevos saberes en clave pedagógica? ¿Cómo hacer lugar a experiencias educativas que posibiliten la articulación con la cultura digital y que permitan poner en juego experiencias educativas abiertas a incorporar estas nuevas perspectivas? ¿De qué manera los sujetos de la educación universitaria pueden ir incluyendo la nueva cultura digital a sus prácticas y a un curriculum que demanda nuevas modalidades originales de composición, transmisión y apropiación de conocimientos?
Interrogantes todos que nos invitan a asumir nuevos desafíos que albergan nuevos modos de pensar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior universitaria.

Captura de pantalla 2014-08-18 a la(s) 10.50.46

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *