El uso del blog en nuestra cátedra http://www.practicaeducativaiiunlpam.blogspot.com/ ha sido investigado y hemos evaluado el impacto de su utilización en los estudiantes residentes (Braun-Monserrat ,2011). Los resultados de dicha investigación demuestran que el uso del blog ha sido positivo para los alumnos pero es insuficiente en términos de la capacitación tecnológica que necesitarán dada la realidad del programa Conectar Igualdad en las escuelas de nuestro país. Necesitamos formar futuros docentes que sean proactivos en el uso de TIC para adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje emergentes a partir del uso de estas tecnologías. En tal sentido, se actualizó el programa para incorporar además del uso de pizarras interactivas y el blog, otros recursos didácticos que brinda la Web 2.0 con el objetivo de que los estudiantes futuros docentes puedan aplicarlos al aprendizaje de sus alumnos y a su perfeccionamiento docente. Actualmente esperamos que durante el desarrollo de esta asignatura los estudiantes puedan:
• crear sus propios blogs.
• interactuar de manera colaborativa y cooperativa en funciones wiki y foros de la plataforma educativa Moodle.
• hacer uso en sus presentaciones orales de presentaciones Prezi,
• utilizar programas de mapas conceptuales como C-maps para ayudar al desarrollo de sus niveles de conceptualización acerca de esta materia y para poder eventualmente utilizar en el futuro estas herramientas con sus alumnos.
• usar Google docs para la redacción de monografías en pequeños grupos acerca de temáticas vinculadas con el programa de la asignatura.
• utilizar programas tales como hot potatoes para crear recursos didácticos
• compartir procedimientos de bookmarking o marcadores sociales para clasificar y compartir páginas web con recursos específicos online, sitios web de journals especializados, libros recientemente editados, entre otros.
• Realizar videos educativos haciendo uso de programas como Movie maker, entre otros.
• Para este año esperamos llevar a cabo un proyecto de creación de e-books poniendo en juego la perspectiva intercultural y el uso de TIC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *