La cultura digital constituye hoy un ambiente donde se desenvuelve la vida de los jóvenes, donde se recrean y producen lenguajes, conocimientos y valores. Esto trae como consecuencia las nuevas alfabetizaciones a las que deben acceder los docentes para socializar a los sujetos escolares en el marco de transformaciones culturales que afectan la conformación de nuevas subjetividades e identidades.
Actualmente la actividad profesional de los profesores tiene lugar en un contexto caracterizado por una cultura digital, que abarca no sólo los nuevos medios de información y comunicación (Internet, correo electrónico, redes sociales, etc.), sino a todos los medios tradicionales, ahora digitalizados, TV, radio, cine. Esto ha generado complejidad y dinamismo que obliga a docentes y alumnos a integrar conocimientos relacionados con el uso de tecnologías.
A partir de los cambios culturales contemporáneos, es necesario ampliar las funciones de la escuela incluyendo la alfabetización tecnológica y mediática. Por lo tanto, la escuela en su función de inscribir a los alumnos en la cultura debe mostrar los usos y consecuencias de las tecnologías en la vida cotidiana y en las transformaciones globales; así como propiciar el análisis de los nuevos fenómenos socioculturales, vinculados con el ejercicio de la ciudadanía y el acceso a la información.