Todas las entradas de: María Celeste OCAMPO LOPEZ

¿Cómo se integra la cultura digital en el aula?

Estos son algunos artículos interesantes acerca de la cultura digital:

¿Cómo se integra la cultura digital en el aula? Reflexiones

Tal como menciona la autora Flavia Terigi para nosotros es difícil dejar atrás la idea de que estamos en un mundo de cambio permanente si cuando nacimos el teléfono era una tecnología de acceso eventual y hoy la telefonía móvil tiende a reemplazarlo masivamente; si estudiar era sentarse a la mesa con un libro lápiz en mano y ahora es estar del otro lado de la pantalla resaltando con una función del procesador de textos las ideas que nos interesan… Pero .¿Por qué debemos preparar a nuestros alumnos para que aborden experiencias relacionadas con la cultura digital? Porque los jóvenes son protagonistas de una experiencia cultural distinta a la de generaciones precedentes. Socializados en la época de la televisión y de Internet, los medios de comunicación, la música, el cine y otras expresiones son para muchos jóvenes el lugar desde el cual dan sentido a su propia identidad. Los jóvenes viven una experiencia cultural distinta, nuevas maneras de percibir y de sentir, de escuchar y de ver. La autora Guillermina Tiramonti nos advierte acerca de la importancia en el siglo XXI de aprender a leer los textos audiovisuales y los hipertextos como condición indispensable para la incorporación de las nuevas generaciones a un intercambio cultural que permita la constitución activa de la ciudadanía.

¿Qué debe hacer la escuela? Debe reconocer los nuevos códigos culturales y poner en juego los instrumentos que proporciona la cultura letrada para interactuar inteligentemente con los medios audiovisuales y electrónicos. Se trata de un cambio radical del proyecto cultural de la escuela. En primer lugar, se trata de reconocer a las nuevas tecnologías de comunicación como tecnologías de intelectuales, esto es, como estrategias de conocimiento, y no como auxiliares de la tarea escolar. En segundo lugar, se trata de incorporar los medios audiovisuales como objeto de estudio de la cultura cotidiana de los chicos, de la sociedad en que vivimos. 

Por otro lado, es preciso mencionar el contexto de pobreza y exclusión social, donde tienen lugar las experiencias relatadas anteriormente, y como respuesta a esta situación el Estado implementó el Programa Conectar Igualdad en las escuelas. En la clase 6, se puede leer que ante el actual escenario de inequidad se produjeron una serie de iniciativas políticas que, en el caso de la educación media, se vieron animadas por la búsqueda de alternativas para atender a la masificación y el ingreso de nuevos grupos sociales en las escuelas secundarias. Así mismo existen otras acciones en contra de la exclusión que apuntan a crear nuevos formatos para brindar nuevas oportunidades educacionales a los jóvenes basados en la flexibilidad, el método integrado y la innovación tecnológica.

 

¿Cómo se integra la cultura digital en el aula? Una opción: el rack

Como docentes, frente a los objetos de la cultura digital que van llegando a las escuelas, deberíamos: primero, explorar cuáles son las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información, para poder así desarrollar las habilidades y la comprensión necesarias.

A138

Segundo, invertir nuestro tiempo para perfeccionar nuestras habilidades y de esta manera incorporar las nuevas tecnologías en la enseñanza. Tercero, aplicar las posibilidades innovadoras en la clase usando la tecnología y compartir el conocimiento y las habilidades con otros.

En relación a lo anterior quiero contarles que el personal de la escuela técnica donde trabajo construyó un rack, es decir un soporte metálico móvil que aloja equipamiento informático, para que los alumnos puedan utilizar las netbooks del Programa Conectar Igualdad. Esta alternativas surgió debido a los alumnos de primer año del ciclo básico no han recibido este año las netbooks. De manera tal que, cada vez que un docente tenga la necesidad de trabajar con las computadoras, sólo debe solicitar el rack al administrador de red, y así los alumnos pueden acceder a algunos de los objetos de la cultura digital que se encuentran en la escuela.

¿Cómo se integra la cultura digital en el aula?

La cultura digital constituye hoy un ambiente donde se desenvuelve la vida de los jóvenes, donde se recrean y producen lenguajes, conocimientos y valores. Esto trae como consecuencia las nuevas alfabetizaciones a las que deben acceder los docentes para socializar a los sujetos escolares en el marco de transformaciones culturales que afectan la conformación de nuevas subjetividades e identidades.

Actualmente la actividad profesional de los profesores tiene lugar en un contexto caracterizado por una cultura digital, que abarca no sólo los nuevos medios de información y comunicación (Internet, correo electrónico, redes sociales, etc.), sino a todos los medios tradicionales, ahora digitalizados, TV, radio, cine. Esto ha generado complejidad y dinamismo que obliga a docentes y alumnos a integrar conocimientos relacionados con el uso de tecnologías.

A partir de los cambios culturales contemporáneos, es necesario ampliar las funciones de la escuela incluyendo la alfabetización tecnológica y mediática. Por lo tanto, la escuela en su función de inscribir a los alumnos en la cultura debe mostrar los usos y consecuencias de las tecnologías en la vida cotidiana y en las transformaciones globales; así como propiciar el análisis de los nuevos fenómenos socioculturales, vinculados con el ejercicio de la ciudadanía y el acceso a la información.