Primera experiencia: Una sociedad de fomento en el conurbano sur…participante de un proyecto de cultura digital en los barrios. Concurren en especial amas de casa que desean tener contacto con estos saberes tan naturalizados entre sus hijos y nietos…Un docente guía los aprendizajes eminentemente prácticos…Cada asistente trabaja individualmente después de haber tenido las clases teóricas pertinentes. El interés principal de búsqueda de páginas y links lo constituye la cocina, aunque también temas de salud, tejidos, etc. Muchas polemizan sobre ciertas opiniones surgidas en las páginas, dado que tienen larga experiencia en lo que están investigando. Buscan lo desconocido para sorprender a su entorno fliar. Investigan ingredientes accesibles a su presupuesto y debaten acerca de la factibilidad de conseguir otros. Deciden compartir sus búsquedas y organizar una feria barrial para recaudar fondos para ayudar a la Sociedad de Fomento a comprar una nueva computadora. Se concretan para este evento variados platos producidos a partir de la búsqueda por Internet…Junto a las fuentes aparecen impresas las respectivas recetas y volantes informativos acerca de dónde conseguir los ingredientes y la mejor y más barata opción para adquirirlos.(Aquí podemos percibir distintos saberes puestos en juego en la cultura digital, relacionados con un determinado interés como una mejor alimentación y ahorro de recursos).
Segunda experiencia: Relacionada con la búsqueda de recursos para la redacción de cuentos fantásticos en una escuela secundaria. (Está en sintonía con el eje Los niveles del sistema educativo y la cultura digital).La docente asesora acerca de posibles páginas para la realización de la tarea. Los alumnos están interesados porque con este trabajo práctico lograrían “levantar sus notas” y además participarían de una jornada literaria intercursos…Comienza el recorrido a la pesca de páginas y lecturas posibles…Les preocupan los personajes y las transformaciones: muchos arman un catálogo de personajes posibles, para luego delinear tramas; cortan y pegan; rearman, incluyen ilustraciones y sucesos inesperados que van descubriendo en el ámbito digital. Una vez logrado el material necesario comienza la construcción de los relatos, cada uno en su netbook, escriben, borran, reescriben y esta secuencia se repite varias veces. Después de dos intensas clases supervisadas por el docente, van apareciendo las narraciones…luego vino la etapa de la edición prolija para ser presentada en el concurso. La mayoría agregó ilustraciones que pusieron una nota de color y de nuevas interpretaciones de los escritos. Una vez impresos fueron motivo de intercambio en clase para una nueva consideración y puesta en valor. Después siguió la corrección del profesor y el armado del programa de la jornada literaria. Para publicitarla se confeccionaron volantes que se colocaron en todas las clases del colegio.