AÑALEJO MASSMEDIÁTICO.COM: ¿Escuela, sujetos y TICs… un desencuentro generacional electrónico?

¿Escuela, sujetos y TICs: un desencuentro generacional electrónico?

 Raúl Oscar PELLEGRINI

En los últimos años, a partir del impacto de las grandes transformaciones mediáticas y tecnológicas, desconocemos y hasta ponemos en duda el valor de la escuela, institución nacida en la modernidad con el mandato de promover a través de la educación el progreso social, político y económico.

WEB

Los nuevos medios, asegura Marcelo Urresti, se adaptan muy rápido y generan una tiranía blanda que se impone por seducción y consumo fácil.

La cultura massmediática ha generado condiciones inéditas para la escolarización, ofreciendo una oportunidad histórica de pensar una nueva escuela para una sociedad diferente. Sin embargo, cunde el descrédito, el escepticismo y la desilusión en un contexto de relativismo, subestimación y menosprecio.

En este marco, la pérdida de confianza en la escolaridad, produce un extendido pesimismo pedagógico el cual exige a las escuelas admitir que vivimos en una sociedad en red, una sociedad que fluye en un espacio sin espacio y en un tiempo atemporal donde las identidades se procesan en los flujos de las redes sociales.T

En este contexto social cada vez más líquido e inconsistente, la educación ha cesado porque ha cesado la subjetividad pedagógica. La escuela se ve amenazada, intimidada, amedrentada ya que va perdiendo su función de amparo, su atractivo, su seducción. El universo mediático parece imponer un mundo en donde las distinciones culturales canónicas en las que se basó eternamente el currículum se ven diluidas. Una cultura impregnada de la experiencia massmediática instala nuevos regímenes de verdad, diferentes a los de la escuela moderna.

SM

Resulta imprescindible, entonces, que imaginemos propuestas académicas que supongan regulaciones temporales diferentes y una oferta cultural moldeada por la experiencia massmediática.

Rossana Reguillo (2007) nos advierte sobre el acelerado fenómeno de desafiliación que experimenta la juventud y el creciente proceso de desinstitucionalización social.    

A

Sólo si la escuela asume a los medios como dimensión estratégica de la cultura, podrá interactuar con los nuevos campos de la experiencia surgidos de la reorganización de los saberes, los flujos de información, las redes de intercambios creativos y con la hibridación de las ciencias y las artes (Tiramonti, G.).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *