“Tendrás, entonces, que leer de otra manera… no sirve la misma para todos, cada uno inventa la suya, la que le es propia…”
(José Saramago, La caverna,2000)
“He contestado en muchas entrevistas preguntas del tipo: “¿Los nuevos medios electrónicos volverán obsoletos los libros? ¿Internet atenta contra la literatura? ¿La nueva civilización hipertextual eliminará la noción de autoría?”. Ante semejantes interrogantes, y teniendo en cuenta el tono aprensivo con el que los formulan, cualquiera que tenga una mente normal y bien equilibrada pensará que el entrevistador se tranquilizaría si la respuesta fuera: “No, no, tranquilos, todo está bien”. Error. Si les dijéramos que no, que ni los libros ni la literatura ni la figura del escritor van a desaparecer, los entrevistadores entrarían en pánico. Porque si nadie muere, ¿cuál es entonces la noticia?…un libro nos ofrece un texto abierto a múltiples interpretaciones, pero nos dice algo que no puede ser modificado”
(Humberto Eco, Resistirá, 2003)
“El docente es aquel que conduce a uno hacia sí mismo, en tanto quien aprende es quien lee con el corazón abierto y se vuelve hacia sí mismo, encontrando su forma, su manera propia. Una formación, por ello, no se trata de asir algo, ya que no es que uno, al principio, no sabe algo y, al final, ya lo sabe, se trata más bien, de constituirse de una determinada manera. Un viaje abierto, que no puede ser anticipado, y a la vez interior, en el que nos dejamos afectar por lo propio que se constituyó en sus cruces con lo ajeno, aquello que el docente, entre otros, enseñó a vislumbrar”
(Larrosa, 2000)
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-1101.html
www.educ.ar-Nuevas tendencias de Aprendizaje en la red web 2.0
http://textosdebitacora.blogspot.com.ar/2012/08/la-educacion-prohibida-pelicula.html
http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
http://es.wikipedia.org/wiki/WordPress