La cultura digital y la transmisión en la escuela: ¿prácticas democratizantes o entrenamiento para el mercado?

Antelo, E. (2005). La falsa antinomia entre enseñanza y asistencia. En El Monitor de la Educación (4), 36-37.

Brito, Andrea (2009) “Acerca de un desencuentro: la mirada de los profesores sobre los alumnos de la escuela secundaria en argentina”. En Revista Iberoamericana de Educación Nº 51, pp. 139-158

Dussel, I. y Southwell, M. (2005). “Lenguajes en plural”. Monitor de la educación común. (13) Dossier La escuela y las nuevas alfabetizaciones”  (disponible 10 de junio de 2014).

Dussel, Inés. (2005) Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas en Tedesco. J.C. ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología – IIPE-UNESCO. Sede Regional Buenos Aires.

Fernández Enguita, M. (2001). A la busca de un modelo profesional para la docencia: ¿liberal, burocrático o democrático? En Revista Iberoamericana de Educación (25), enero-abril (http://www.rieoei.org/rie25a02.htm disponible 10/04/2008)

Massone, Marisa (2011) “Los jóvenes, la escuela y las transformaciones en la apropiación de los saberes”, en  Finocchio, Silvia; Romero, Nancy (comp.) Saberes y prácticas escolares, Buenos Aires, FLACSO-Homo Sapiens, pp. 153-173.

Reguillo, R., 2007. Jóvenes, riesgos y desafiliaciones en Latinoamérica. En Revista Propuesta Educativa (28). FLACSO, Buenos Aires.

Romero, Nancy (2011) “Nuevos papeles del texto escolar en la escuela primaria. Prácticas con matices”, en Finocchio, Silvia; Romero, Nancy (comp.) Saberes y prácticas escolares, Buenos Aires, FLACSO-Homo Sapiens, pp. 117-151.

Terigi, Flavia (2014) La educación de las infancias en el nivel primario. Clase 4. En Especialización Curriculum y prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina

Tiramonti, Guillermina (2006) “Procesos de individualización en jóvenes escolarizados sectores medios y altos en la Argentina” En Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril – junio, vol 11, Nº. 29,pp. 367-380

Urresti, M. y Margullis, J., S/F La construcción social de la condición de juventud. En Portal Programa Presidencial Colombia Joven.

Veleda C., (2003) “Mercados educativos y segregación social. Las clases medias y la elección de la escuela en el Conurbano Bonaerense”, Documento de Trabajo n°, Área de Política Educativa, CIPPEC.

Zelmanovich, Perla (2003) “Contra el desamparo”, en: Enseñar Hoy. Una introducción a la Educación en tiempos de crisis. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Zelmanovich, Perla (2013) Los saberes en relación con las subjetividades de niños, jóvenes y adultos.  Clase 19. En Diploma Superior en Currículum y prácticas escolares en contexto. Buenos Aires: FLACSO Virtual Argentina

Zelmanovich, P, (julio 2007). Apostar a la Transmisión y a la enseñanza. A propósito de la educación de las infancias. Presentado en el Ciclo de conferencias La Educación Inicial hoy: maestros, niños, enseñanzas, organizado por la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Morón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *