Archivo por meses: agosto 2013

Reflexiones

Reflexionar sobre las palabras de Gustavo Fischman, quien en su texto Imágenes de la docencia nos dice que…imaginar escuelas como espacios utópicos-heterotópicos es imposible sin reconocer el papel crucial que juegan los docentes en cualquier cambio educativo. La formación docente, en este aspecto, es quizás el punto clave para iniciar las prácticas orientadas que generen nuevos espacios de práctica democrática en contextos complejos y globales. Canclini nos advierte que “salvo excepciones, la escuela saltó del mundo escrito al mundo virtual, sin haber hecho el tránsito de aprender a leer lo audiovisual”[1].  Comprender la educación en un contexto global de creciente violencia y pobreza requiere una dosis considerable de esperanza y más aún si se intentan desarrollar propuestas alternativas al proceso actual de intensificación del trabajo de los docentes, ya que como dice Marisa Massone existe una profunda transformación cultural…la vida diaria  cambió y la cultura también[2].

Desde la experiencia como profesionales, desempeñándonos activamente en la enseñanza y en estos tiempos modernos,  se evidencia en forma manifiesta que se está convirtiendo en una idea común, que el educador no sólo es el que transmite conocimientos acabados, sino que también es un creador, un generador de su propia historia y de la que le rodea, de su formación académica y profesional, alguien que está en movimiento en esta brecha digital y que intenta acortar espacios frente a la realidad. Por esto, es esencial que identifique las ideas, las creencias, las concepciones, las razones y los motivos que sustentan que…se puede mirar el mundo por una pantalla, entendiendo que es una metáfora de los modos en que las jóvenes generaciones cambiaron los modos de estudiar, divertirse, comunicarse, expresarse en diferentes disciplinas artísticas…a partir de la naturalización y aceptación de las tecnologías de la comunicación y la información…[3], en un contexto de aprendizaje relevante, que sólo se alcanzan cuando nosotros somos capaces de aceptar, rechazar, y cuestionar la cultura social, la experiencia, ideas previas mediante el debate, la reflexión y el contraste con fundamentos teóricos, sabiendo que los procesos educativos son construcciones sociales, por lo tanto pueden ser cuestionados, reconstruidos y repensados. Pero… ¿Acaso, reflexionamos en este recorrido incesante sobre nuestra identidad? ¿Hacemos lecturas de nuestras propias prácticas, entorno a la tecnología, para poder proyectarnos en este mundo de cambios y renombradas crisis y desentendimientos? y es ahí donde retomamos y reafirmamos la idea de visión en esta construcción profesional y personal, sumándonos a los recientes desafíos que la sociedad moderna quien nos impone y nos exige en este escenario de internalización, los nuevos paradigmas de la tecnología, de la lectura y la escritura, aquellos nuevos modos de leer y escribir, que a veces son incomprendidos, inconcebibles y que nos invitan a recorrer e imaginar nuevas opciones para poder transmitir conocimientos, valores e ideales.

Pero hoy, nuestras miradas van más allá del escenario público y de lo cotidiano y las desenfrenadas lecturas que nos ofrecen internet, el blog, el chat, los e-mails, twitter, wasap, etc. aunque algunas veces no terminamos de adaptarnos a estos medios tan útiles, tan necesarios para transitar por esta aldea global, nos consideramos muy felices con la elección paulatina, la de caminar por los pasillos de la globalización, por las aulas, los espacios que tantas veces los hacemos propios.

———————————–

[1] GARCÍA CANCLINI, N. 2008. Ha caído la noción de paradigma. Entrevista a Néstor García  Canclini. La Nación. Buenos Aires. 19/07/08. Citado en: Massone Marisa “Los jóvenes, la       escuela y las transformaciones en el acceso y apropiación de los saberes en la sociedad        contemporánea.

[2] MASSONE, Marisa. 2011. Los jóvenes, la escuela y las transformaciones en el acceso y     apropiación de los saberes en la sociedad contemporánea. FLACSO. Especialización en       Currículum y Prácticas Escolares en Contexto.

[3] MASSONE, Marisa. 2011. Op. Cit.

Documento

VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas tecnologías:

los desafíos pedagógicos ante el mundo digital.

 Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital

Documento básico

Inés Dussel – Luis Alberto Quevedo

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/catedra_Latapi/docs/Dussel-Quevedo.pdf

Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Fundación Santillana
2010

Las reflexiones que se recogen en este libro tienen como propósito analizar cuál es la situación del sistema educativo en relación con la expansión de las nuevas tecnologías, y cómo se está respondiendo a los desafíos pedagógicos que estas plantean.

La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un dato innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado una suerte de revolución en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento.

Este documento ofrece una lectura de conjunto sobre algunos ejes de debate que atraviesan buena parte de las políticas educativas de la región en torno a la inclusión de dichas tecnologías: si la escuela sigue siendo un instrumento central para su adopción, cuáles son los espacios y modalidades para su incorporación, qué transformaciones se requieren en términos de la clasificación y organización de los saberes escolares y qué se demanda de los docentes como nuevos perfiles formativos.

Nos encontramos ante otra configuración del escenario educativo, desde el cual se abren diferentes perspectivas de análisis y se presentan nuevos desafíos que deben afrontar la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto. Este trabajo pretende profundizar y ampliar el debate y el análisis que se vienen dando con la introducción de las nuevas tecnologías en la educación, esperando que nuevas perspectivas teóricas aporten otras miradas sobre el tema.

FORO

El Paradigma de la Tecnología

Documentales

http://www.youtube.com/watch?v=b8ZvRhgTlaI

Publicado el 18/05/2012

Las nuevas tecnologías también están en la escuela, el uso de tablet, ebook, multimedia y hasta videojuegos hacen parte del día a día de los estudiantes. Pero ¿cómo incorporar estas tecnologías a los métodos de enseñanza? Este programa se centrará en la discusión sobre el tema, mostrando los principales debates y experiencias en el tema.

La tecnología y la escuela

Reflexionemos

 Las escenas descriptas anteriormente, nos hablan del aprovechamiento y desaprovechamiento de la cultura digital en las instituciones educativas en los diferentes niveles y de cómo esto interviene de diferentes maneras en el terreno de la afectividad.

En ambas escenas, una planteada en el nivel medio y la otra en el nivel terciario, es posible encontrar un común denominador, independientemente de cómo interviene en cada situación en particular. Este común denominador es la brecha generacional y cultural. En el caso del nivel medio, esta se manifiesta entre los docentes y los alumnos, aunque no se evidencia conflicto. No obstante, muchas veces, por exceso de filiación con la cultura digital, se corre el riesgo de quedar expuestos a varias cuestiones: por un lado la inclusión de prácticas que utilizan como soporte la cultura digital, pero se alinean con la cultura normalista y homogeneizadora, desaprovechando las posibilidades de la ubicuidad. Por el otro a establecer relaciones poco sanas entre los usuarios, ya sea a través del cyberbullying o en la intensidad de uso y dependencia de los dispositivos digitales.

En el segundo caso, la brecha es más bien cultural y se plantea entre el grupo de docentes y alumnos (arribados a la cultura académica e influidos por los docentes en las reflexiones pedagógicas) y la sociedad inmersa en la cultura digital.

La afectividad vista desde Bergson y Spinoza (en Alfama y otros, 2005) es una especie de flujo o de impulso vital (élan vital) que siempre deviene. Siempre pasa de una cosa a otra cosa. La afectividad es algo que nos empuja a vivir. La afectividad es lo que no se piensa si no lo que se siente, lo que hace que nos quedemos o nos movilicemos, lo que nos une a nosotros y a nuestra espiritualidad y a los demás en las relaciones.

Entonces, el vernos imbuidos por la cultura digital no puede no afectarnos. Es algo que inexorablemente existe y, por lo tanto, nos toca. Nos toca como docentes y como alumnos, nos toca en nuestras relaciones con nosotros mismos, con los otros y con el conocimiento. Toca el ego de cada persona y sus propias convicciones y valores. Es allí donde se pone en juego la afectividad.

Si rechazamos la cultura digital, impedimos contextualizar el aprendizaje en la cultura de nuestros alumnos. Rechazamos lo digital y ponemos por encima lo escrito omitiendo que leer y escribir en internet, es alfabetización en contexto. La interacción con estas audiencias tiene componentes personales y emotivos, de tal forma que leer y escribir se relacionan con la construcción de la identidad social y acaban siendo una herramienta para establecer vínculos emocionales más fuertes (Cassany y Hernández, 2012). Es decir que la escuela y los institutos de formación docente se apropian de formas de alfabetización y las definen como habilidades puramente académicas, con un fin per se.

Al invisibilizar la cultura digital, los docentes encargados de favorecer la formación de subjetividades de los alumnos a través de las culturas escolares, se alejan de sus alumnos, y se alejan de la cultura sobre la cual tienen que tejer subjetividades. La manifestación de brechas y la imposibilidad de desarrollo de la subjetividad de los sujetos, conlleva lo que se denomina como desligadura (Zelmanovich, 2012) que se refiere a la desafiliación entre la persona carente de herramientas para la comprensión de los símbolos de  su cultura, con ese otro encargado de acercársela. Así, las situaciones de aprendizaje se vuelven apáticas, ya sea desde los alumnos con los docentes, o desde el grupo docentes-alumnos con los objetos culturales que les corresponden socialmente. De esta manera, no sólo la afectividad se ve “afectada” en las relaciones sino que se ve deteriorada desde su propia génesis, la cual se encuentra (entre otros factores) en la formación de la subjetividad de cada persona.

Tanto la negación, como la utilización, la pseudo-utilización y el abuso de la cultura digital afectan nuestra íntima constitución, nuestra relación con el saber, con los docentes, con los alumnos y con la cultura que nos sostiene además de coartar la expresión por excelencia de la afectividad, que es la creatividad.

La tecnología revoluciona el mundo editorial

Este artículo hace un recorrido de los soportes de la letra escrita y sus implicaciones, comenzando con los antiguos papiros y llegando al libro digital. Examina de una manera interesante las implicaciones de esta renovación en los proyectos editoriales.

http://www.lavanguardia.com/libros/20121008/54352376701/tecnologia-revolucione-mundo-editorial.html

La tecnología se hace cotidiana

Por último, en las dos imágenes últimas, propongo pensar la relación con la tecnología digital como una suerte de dependencia de la que es difícil eludirse. En la imagen que representa a las empleadas, al margen del efecto humorístico, vale también para mostrar que la tecnología otorga poder al que la posee y la sabe utilizar, rodeándose de un halo de superioridad (¿o quién no debió volverse a su casa luego de que en una dependencia pública le anunciaran la caída del sistema y la incertidumbre respecto de la restitución del mismo?).

Imagen1

Imagen2