Archivo por meses: agosto 2013

Enseñar y aprender en la cultura digital

Nos encontramos hoy inmersos en una era digital. La imagen, las redes, la hiperconexión son quizás las principales huellas de un fenómeno contemporáneo que desde hace unas pocas décadas se viene manifestando y que impacta sin dudas en la escuela, en sus prácticas y sus discursos. En este sentido me parece interesante indagar de qué manera se ven afectados los sujetos escolares.
Personalmente, y desde el campo de estudio de los discursos sociales, me han interesado desde hace tiempo los procesos de conformación de las identidades de los sujetos; vale decir, las experiencias que los constituyen en cuanto tales y las formas en que manifiestan las particularidades epocales. Los sujetos que habitan las escuelas o, al menos, transitan por ellas se encuentran atravesados por la cultura digital en distinta medida: los niños y jóvenes, nativos digitales como se insiste en señalar, y los docentes, inmigrantes (obligados a veces) que han debido reconvertir sus métodos, sus saberes y sus modos de enseñar.

Bibliografía

Alfama, E., Bona, Y., Callén, B. (2005) “La virtualización de la afectividad”. España: Universidad Autónoma de Barcelona.  Revista Athenea Digital, 7, pp 1-17.

Cassany, D., Hernández, D. (2012). “¿Internet: 1 escuela: 0?”. México: Universidad Veracruzana. Revista de Investigación educativa, 14, pp. 126-141.

Zelmanovich, P. (2012). “Los saberes en relación con las subjetividades de niños, jóvenes y adultos”. Buenos Aires: FLACSO. Diplomatura en Currículum y prácticas escolares en contexto.

La escuela en la era del Bit

Videos

http://www.youtube.com/watch?v=ltHO6yLNi7o

http://www.youtube.com/watch?v=GtX3BuGDU_A

http://www.youtube.com/watch?v=qRmsK7df9Wg

http://www.youtube.com/watch?v=KUhNWQ6_3sg

1984 de George  Orwells

http://www.youtube.com/watch?v=1yj_Ww6jRkc

El precio del mañana de Andrew Nicole

http://www.youtube.com/watch?v=h7DGhxr8xU8

El club de la lucha de David Fincher

http://www.youtube.com/watch?v=r5KDiUNZv4w

La escuela en la era del Bit

Introducción

Hace algunos días escuché una entrevista radial al Indio Solari (ex cantante de los Redonditos de Ricota) en la que  expresaba que muchas personas  seguían pensando la realidad en términos de átomos, bajo las ideas y conceptos que fueron organizados a partir del  descubrimiento físico del átomo como unidad mínima de la materia. La entrevista corría por el lado de los cambios que se estaban produciendo en  la música particularmente, en la forma de grabar los temas musicales y demás, pero a poco de empezar  se disparó hacia el proceso de cambios  sociales más amplios promovidos por las nuevas tecnologías.  Las escuelas actuales están transitando por la era del bit, aunque algunos, a juzgar por la forma en la que ejercen el acto de enseñar, no lo hayan advertido aún. En  los colegios se está produciendo un cambio en la gramática escolar, en la comunicación, en los temas de interés y en la forma de abordarlos. Las denominadas nuevas tecnologías producen un impacto del que somos protagonistas privilegiados.  La inclusión de la palabra de un músico de gran influencia  en muchos argentinos me pareció importante porque esto también es ya un cambio entre la escuela en la era atómica y la escuela en la era del bit. La escuela atómica estaba cerrada a las voces no escolares, en la escuela ¨biteana¨ el ingreso de las voces ¨extranjeras¨ ( y con ello los intereses, lo que lo alumnos consumen, lo que viven, lo que producen fuera de las escuela) se hace cada vez más necesario. En el siguiente apartado se analizarán algunos aspectos de la relación escuela-nuevas tecnologías a partir de la matriz cambios y permanencias.

Ones and Zeros Extending into Distance Stylised_Lithium_Atom

 

De la atención a la excitación

                                                                                  ¨Lo que más importa al hombre moderno                                                                                       no es ya el placer o el displacer, sino ser excitado¨ Nietzsche

Recuerdo que en el año 1992 cuando estaba cursando el segundo año del Profesorado de Enseñanza Primaria (que en aquel entonces era una carrera de 2 años y medio) me llevaron a una clase de informática. En el salón había unos 10 televisores Talent con unas cajas enormes al lado y muy ruidosas. En el cursado de ese espacio aprendimos solo a trasladar nuestra mecanografía a un teclado mucho más blando y a observar lo que escribíamos en un tv. También contábamos con la ventaja de que los errores se podían corregir antes de la impresión, lo cual era un avance con respecto a las máquinas de escribir. Además estaba la posibilidad de almacenar en un disquete de 5 pulgadas (se acuerdan?) aunque ya en esos años existían las máquinas de escribir eléctricas que tenían como una memoria pequeña. El recuerdo a la distancia se me presenta casi cómico les diría. Nunca pensé que la tecnología iba a avanzar de esta manera. Cuando tuve mi primer correo electrónico iba a la universidad, puse en casa una cuenta de unas cinco horas de navegación por semana que venía con el teléfono. Sólo leía, no se veían videos ni otros archivos. Y había que tomarse un ansiolítico para leer el diario por lo que tardaba en abrirse!

En la actualidad me desempeño como profesor de Prácticas Docentes del mismo instituto en el que me recibí y del cual extraje la escena anterior. En nuestro IFD contamos con una plataforma virtual a través de la cual podemos cargar clases virtuales, comunicarnos con nuestros alumnos, compartir sitios webs y bibliografía digitalizada. Cuando los alumnos ingresan al profesorado, se los carga en la plataforma, el único requisito es tener activa una cuenta de correo electrónico. Las clases se completan en forma virtual, muchos debates iniciados en las aulas se continúan en los foros virtuales. Ayer fuimos a una escuela primaria a buscar lugares para los residentes. La directora del establecimiento nos pidió que los practicantes incluyeran en sus planificaciones propuestas novedosas con el uso de las  nuevas tecnologías. Hay sin lugar a dudas, un nuevo mundo dentro de la docencia, un mundo en el que la virtualidad juega un papel importante.

 Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información invitan a repensar el amplio abanico de  relaciones sociales, dentro de las que se encuentran, claro está, las relaciones de índole estrictamente pedagógicas. Pero las relaciones en las escuelas  no se producen en absoluto hermetismo con el mundo exterior. Cada día se hace más necesario ¨hacer entrar¨ la cultura que se produce afuera de las instituciones.  Las escuelas ya no se presentan ante sus usuarios como la que viene a traer ¨la verdad del mundo¨ ni siquiera como un agente primordial de saberes. Quienes transitamos por los salones de clase observamos que nuestros alumnos participan en simultáneo de diversos campos culturales: el académico,  el mediático, las redes sociales, etcétera. La cultura en la actualidad no se encuentra exclusivamente en la escuela. Pero a diferencia de esta, la que está afuera es altamente excitante. Es una cultura predominantemente visual, colorida, rica en imágenes, de pocas palabras;  una cultura rápida, entretenida, con otra coherencia. Y eso es lo que las nuevas generaciones gustan usar.  Dice Paul Virilio que ¨la cuestión de la técnica es inseparable de la del lugar de la técnica¨.  Podemos repasar entonces las imágenes iniciales en virtud del lugar asignado a la tecnología en ambos casos.

En la primera imagen las máquinas se presentan como un accesorio. Uno escribía y pasaba en esas computadoras el escrito. Ese trabajo se podía trasladar en otro formato distinto al papel, era un disquete pequeño, del tamaño del bolsillo de la camisa. Estas actividades beneficiaban el trabajo, lo hacían un poco más cómodo, pero nada más. Muchos de nosotros hicimos el magisterio por aquél entonces sin poseer una computadora. El lugar de la tecnología en la segunda imagen es marcadamente diferente: acá la tecnología deja de ser un accesorio para proponerse como algo principal. En la segunda imagen no es lo mismo estar dentro del campus que estar fuera de él. No se trata sólo de una comodidad o de un pequeño lujo. En la segunda imagen la tecnología se nos presenta como una continuación, como un complemento de la realidad presencial. Entonces quienes queden fuera no serán partícipes de una parte del mundo de la clase y se perderán parte del proceso de enseñanza. Aprender a moverse en este mundo implica estar alfabetizados tecnológicamente como señala Inés Dussel. En esta época que vivimos la alfabetización en nuevas tecnologías se presenta en el mismo plano que la alfabetización clásica que consistía en aprender a leer y escribir.  Las nuevas alfabetizaciones no reemplazan a las viejas, las complementan. Esto   significa no descuidar el desarrollo del plano de la atención en beneficio de la mera excitación.

 

 

 

Bibliografía: Material de lectura.

MATERIAL DE LECTURA:

–       Enlaces: O.E.I. Cambios y permanencias…

http://www.oei.es/salactsi/arocena.htm

–       Cambios en los esquemas comunicativos, ¿tecnología actual? Cuenca Orozco, David.

http://132.248.132.82/racomunicacion/cambios-en-los-esquemas-comunicativos-tecnologia-actual/

–       La educación digital: El libro dual Antonio M. Battro y Percival J. Denham

http://gyazo.com/a8d85495093b982ca790079161ac55a1

–       Formación docente

http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_5/decisio5_saber3.pdf

Reflexión.

Transformación e inmutabilidad ante los desafíos de la cultura digital.

Las transformaciones culturales influyen y afectan el proceso de socialización y  las actividades culturales de los jóvenes. El adolescente esta signado por la palabra cambios y por ende atraviesa una etapa de transición de diferentes índoles.

Los propios de la sociedad posmoderna y que algunos llaman “masmediatización”, que surge del devenir de una cultura tradicional a una altamente tecnificada y globalizada con el surgimiento de las NTICs. y que impone por seducción, la tiranía blanda.

Los individuales y propios de su edad, al transitar de la juventud a la adultez, en un  proceso de crecimiento, complejo y variado, sobre todo en estas últimas décadas, en donde una de las notas más salientes y que evidencian, lo antes expuesto, es la  extensión de este paso, en los tiempos cronológicos, con las implicancias que ello conlleva, en lo personal, familiar, escolar, social, etc.

En lo escolar, específicamente, con una educación que trae la consigna o imperativo, de “inclusión para todos”, característica no conocida, ni practicada en las instituciones educativas secundarias, hasta fines del siglo pasado. Cabe concluir que estamos, y los jóvenes, por ende, frente a diferentes tensiones y desafíos, en donde las instituciones escolares, deben reacomodar sus antiguas concepciones, estructuras y prácticas, evitando la falta de equidad y la estandarización, ante el actual escenario postmoderno.

Las escenas narradas, nos ilustran sobre esas tensiones, mezcla de cambio y permanencia, en donde observamos, la “tecnología frontal” y/ o versus la “tecnología virtual”, dependiendo como se las hagan dialogar en un mismo contexto: el aula y con los mismos actores. El proceso de transición está presente, como un sello característico de nuestra época (Conf. Escena 1: a y b.-).

Las instituciones secundarias actuales viven, esas mismas vicisitudes y etapas de transición, debidas justamente a que deben recibir a una población juvenil, variada y compleja; que tienen otras demandas, expectativas, intereses e incluso, situaciones personales, distintas a las de nuestra época.

Docentes con posturas y emociones encontradas ante el cambio (Andy Hargreaves).

La Modernidad, con sus prácticas tradicionales y la posmodernidad, sinónimo de metamorfosis, conviven a diario en nuestras aulas. Como señala, Carbonell Sebarroja,  al estado actual de la educación: “un cruce de caminos”.

Tiramonti, trae a colación la desinstitucionalización, que se ha producido en los últimos años e incluye a la escuela como el espacio en donde se daba la relación pedagógica, hoy desdibujada.

Existe una brecha generacional que influye directamente en la relación pedagógica y que se la entiende como un quiebre en el intercambio cultural. Una de las respuestas, dadas por las autoridades educativas secundarias, ha sido la reformulación de los Diseños curriculares, pensados como herramientas de acercamiento, de puente,  donde los intereses de los jóvenes hallen eco.

Me pregunto: ¿El curriculum prescripto acompaña este nuevo panorama? ¿La sola inclusión de páginas web, son la solución a los problemas con los que nos enfrentamos como educadores? (Confr. Escena 2 a. y b.-). ¿Basta solamente el cambio de curriculum per se, para afrontar la problemática educativa actual?

ENTRE LO TRADICIONAL Y LO NUEVO – TRANSICIÓN

ESCENA 2: ENTRE LO TRADICIONAL Y LO NUEVO TRANSICIÓN

Diseño Curricular del Nivel de Educación Secundaria de E. Ríos.

QUINTO AÑO- Espacio curricular: Biología (pág. 57 y sgtes.).-

 

Escena: a.-    

Escena2A

Escena: b.-

Escena2B

 

Los nuevos diseños curriculares han sido elaborados, con claras referencias e indicadores de lo tradicional y de lo innovador, tal como se observan en las imágenes. Se puede apreciar que al referirse al material bibliográfico a consultar o sugerido, tanto para el docente como por el estudiante, conviven ambos. Por una parte la bibliografía clásica: autores de libros impresos y la incorporación de lo virtual: link de  páginas web.

Coloca al estudiante, con estas innovaciones, ya no solo como espectador, sino como  sujeto activo en su propio proceso de aprendizaje, con cierto grado de autonomía. Ya no es el docente el transmisor, quien en forma unidireccional y jerárquica, escoge y direcciona el proceso y en este caso concreto selecciona el material bibliográfico, a la vieja usanza.

A la par, es inevitable no pensar en qué modelos de educadores nos está demandando, este tercer milenio. Entre muchas de las que tradicionalmente sabemos, una nueva se nos agrega, el manejo de las nuevas TICs. Pero no sólo su uso, sino la apreciación clara de sus potencialidades educativas, el manejo adecuado en relación al contenido y actividades y a la elaboración de propuestas didácticas a través de estas nuevas herramientas.

¿Qué retos y exigencias traen en si misma esta revolución digital, que toma posición y se integra a lo educativo? Esencialmente, un cambio de mentalidad, y se focaliza, en una mirada diferente, respecto de la función de educador.

Ya no de mero transmisor, sino de facilitador, de intermediación en los procesos de aprendizaje, con un plus extra, el de la capacidades, habilidades y aptitudes para transformar la información en conocimiento, para lograr una real transposición didáctica,  mediante el uso eficaz y eficiente de los medios que nos brinda la nueva tecnología, del siglo XXI, sin olvidar el nuevo espacio que ambos tienen asignado.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN.

ESCENA 1: TRADICIÓN E INNOVACIÓN.

 ESCENA: a.-    

comdigital1

ESCENA: b.-                                 

 EscenaB

 

Permanencias: la palabra escrita y la lectura & el cambio: las NTICs               

El término “cultura”, alude al conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Podemos apreciar que está ligado esencialmente al quehacer humano. De allí que, las características de la misma, es su transmisibilidad y variabilidad, a través de la historia.

Así, las personas, que viven en determinada época y en determinada cultura, fomenten determinadas permanencias e introducen cambios, que se van redefiniendo cronológica e históricamente.

Ello a través de de las elaboraciones y evoluciones que se expresan en la sociedad a partir del desarrollo de diferentes sectores.

En este momento histórico, puntualmente, la cultura digital, es una realidad que ha llegado para quedarse. No es una opción. Estamos en pleno proceso de transición, en donde convive lo tradicional y lo virtual.  Las Tics y todo lo que ello trae aparejado, han llegado para quedarse y en mayor o menor medida forman parte de nuestra realidad, en los distintos órdenes y ámbitos.

Un hecho a considerar, en relación a lo antes expuesto, es que hasta hace poco tiempo atrás, conocíamos los términos “nativos” e “inmigrantes digitales”, para diferenciar a aquellos que nacen y los que llegan a esta nueva cultura. Sin embargo, ya comienza a usarse el término “analfabetos digitales”, para designar a aquellos que no se incorporan o que no tienen acceso a la cultura digital.

Si bien estamos en un proceso de transición, tal como lo demuestran las imágenes, sabemos lo vertiginoso de los cambios tecnológicos y su influencia en lo cultural. De allí que, como educadores, debamos comenzar a transitar este camino, acompañando a los nativos e incluyendo a los analfabetos digitales.