Las y los docentes hemos intentado, a lo largo de los años, favorecer los aprendizajes de las/os estudiantes, acompañarlos y guiarlos en sus procesos y medir, comprobar, comprender los resultados obtenidos a través de las prácticas de exámenes, evaluaciones y realizar el registro de los resultados en soportes materiales escritos como boletines u otros registros.
En el marco de la cultura escolar, la historia de los “objetos-huellas” de la escuela, en palabras de Antonio Viñao, “es un poco también la historia de la escuela, de sus modelos de organización pedagógica y didáctica”. (Viñao, Antonio;2008: 29) .
Los boletines como objetos materiales producidos por la escuela, dejan huellas, marcas, señas en sus destinatarios. En ese sentido, pensar los boletines, como dispositivo producido en la escuela pero que trasciende lo escolar, permite reflexionar sobre la cultura escolar donde se inscriben, sobre los usos y sentidos otorgados por docentes, directivos, estudiantes, padres/madres que interactúan en la escuela desde diferentes situaciones de poder. Si este dispositivo surge para registrar “las notas”, pueden producirse situaciones de competencia y exposición de los sujetos ante los adultos. La competencia suele activar una invención que asume la fuerza de un saber social de significativa relevancia y alcance: la presunción de un estado de igualdad originaria, y con ello anular las miradas hacia las diversidades y las desigualdades. A su vez, los boletines, pueden constituirse en una puerta de entrada al análisis de la participación de los estudiantes y padres en las escuelas desde el cuestionamiento sobre quines son los destinatarios del mismo y el sentido de la firma de un mayor, tutor y responsable.
Este trabajo se propone realizar una primera aproximación al tema de los boletines desde el eje: los sujetos escolares y el boletín.
Cómo representan los boletines a los sujetos escolares y tensionarlo, a su vez, con las maneras en que son representados en discursos y prácticas en el interior de la institución formadora.