¿Libro vs. Internet? Parte III

Ma. Luz Ayuso y Marisa Massone

Termina el año lectivo. Si bien el manejo de las computadoras, el acceso y uso de Internet, y las nuevas prácticas que  exploran los alumnos y las alumnas en sus vidas cotidianas a través del uso de las nuevas tecnologías de la información es un tema que nos ha interpelado fuertemente a los educadores en los últimos años; la llegada de las nets durante este año a muchas escuelas argentinas ha revolucionado aún más nuestras preguntas. Probablemente este tema constituya unos de las tramas a  construir el próximo año.

Durante estos últimos meses acercamos algunas ideas para pensar:

  • el diálogo entre generaciones, los modos de autoridad, de asimetría,
  • el uso de las fuentes de información,
  • nuevas/viejas formas de leer y escribir con la computadora en el aula,
  • nuevos y viejos debates activados por las tics para la tarea de enseñanza en el aula y las preguntas acerca cómo se aprende,
  • las formas en que se procesan los elementos emergentes en la cultura escolar.

 Queremos compartir con ustedes algunas inquietudes más, vinculadas a estos nuevos soportes: 

¿Cuál será el devenir de las prácticas de lectura y escritura tras el impacto de las nuevas tecnologías y cómo significaremos estas prácticas en las escuelas una vez alcanzada cierta universalización de los nuevos soportes para la información y comunicación?

 ¿Se desplazará el carácter privilegiado de las prácticas de lectura y escritura para la circulación del conocimiento?

¿Cómo favorecer prácticas de producción colectiva de saber entre docentes en el potencial que brinda la Web como espacio de publicación y circulación?

¿Qué formas de apropiación explorar en la escuela para profundizar la autonomía ciudadana y su empoderamiento con estas nuevas herramientas?