Hablar de las emociones es hablar de una reacción a cierto estímulo de la persona cuando percibe algo, por ejemplo un objeto. El boletín de información escolar representa un objeto material de la institución escolar cargado de múltiples significados de acuerdo al lugar que se le asigne y a quién va dirigido, sea adulto, niño. Emociones que sacuden cotidianamente la vida de cada uno de esas personas. Desde mi experiencia como docente a cargo de grado y como parte de un equipo directivo hoy, el boletín de calificaciones o de información es un tema relevante que una reflexión me permitiría ampliar la mirada de este objeto material y poder así encontrar una manera de colocarlo en cuestionamiento en la institución en la cual trabajo, en situación de análisis institucional.
Acercándome a una reflexión….
Si pudiera agrupar las emociones respecto al boletín a los fines de acercar una reflexión, los agruparía en aquellas con sabor a temor, incertidumbre, desconocimiento, despropósitos, desprolijidades, desazón hasta desconciertos que rondan en el momento acreditar un saber… Veo y observo a mis compañeros y en mi lugar como parte de un equipo directivo problematizarnos y reflexionar con las notas ciertos alumnos, observaciones que no logran contener sentido pedagógico, casi por el cumplir…
Y aquellas compartida con otros docentes, donde el énfasis está puesto en los procesos de aprendizaje de los alumnos pero desde una mirada más democratizadora, un docente donde la evaluación dice de su tarea, de los métodos con los que trabaja, con los medios empleados con las finalidades que persiguió. Ahí estas emociones pasan por la seguridad, el conocimiento, el prestigio, el acuerdo, progreso, la confianza, las alianzas y las negociaciones y ya no sería un cumplir sino un parte de…la tarea de enseñar
Ambas nos hablan de la complejidad que atrae el tema de la acreditación del boletín, nos hablan de los métodos con el que trabaja el docente, con los medios con el que cuenta, con las finalidades que persigue, entre algunas.
Una señal tangible de cambio de propuesta educativa basada en una relación docente- alumno de confianza lo veo en la experiencia dos: el alumno se siente apreciado, co-autor, valorado, sostenido y valorado, partícipe de su aprendizaje. El docente, acompañante en la tarea de aprendizaje. Condiciones necesarias para transformar el aula en un lugar de ejercicio compartido y de ambiente educativo de vida. Una oportunidad para que el alumno quiera la Escuela hoy, la sienta suya, comprometiéndose en su marcha, sintiéndose responsable. Un docente con satisfacción de tarea cumplida, democratizando espacios de poder, consiguiendo que la educación sea un derecho y que la calidad educativa sea un objetivo cada vez más consensuado concentrando esfuerzos de toda la comunidad educativa.-
María Elena