De Nanci Memler

La intención  de presentar este tema es hacer un recorte en una modalidad del sistema educativo qué aún sufre de numerosas “ausencias” o quizás de poco tratamiento.Me refiero a la Modalidad de la Educación Especial.

 Los cambios de regulación curricular en Argentina como lo expresa (Daniel Pinkasz)[i][1] son permanentes y continuos , y desde la apertura de la democracia (1984).estos van adecuándose e integrándose de manera medianamente armónica .

El nuevo modelo de educación como  “un derecho social”bajo el paradigma de la inclusión ,enfrenta  elementos de la cultura escolar que remite a viejas regulaciones y paradigmas.

Poder pensar que algunos elementos de la cultura escolar que mantienen una permanencia ,como también su importancia es plantear una tensión en cuanto a la situación de la certificación y acreditación en esta modalidad del sitema educativo  con lo que se solicita o requiere  desde el marco político-económico laboral.


[1] Daniel Pinkasz  (clase 4 – Diplomatura en Curriculum en contextos escolares ) cohorte N21


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *