Se realiza un breve cuadro que resume las características de cada documento analizado.

Año. Denominación 1927 Libreta de calificaciones mensuales. Consejo Nacional de Educación. Para los alumnos de las escuelas  públicas de los territorios Nacionales. 1979- Boletín de calificaciones. Municipalidad de la Ciudad de  Buenos Aires. Secretaría de Educación. 2013. Documento de evaluación. Ministerio de educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Relación con el contexto En el marco de un proceso de universalización de la escuela primaria, se evidencia una necesidad de hacer conocer  la legislación que promueve esta intención sobre todo en lo que hace a los deberes de los padres y alumnos. En el marco de un proceso de represión y autoritarismo  institucional, se invoca a los padres a responsabilizarse de la educación de sus hijos. Los beneficios  de la educación se relacionan con valores tradicionales. Familia y Dios. En el marco de un proceso continuo de 30 años de construcción democrática,  con diversas crisis económicas y sociales, y a pesar de los numerosos avances en los desarrollos teóricos referidos a la enseñanza, el aprendizaje,  la función social de la escuela.
Textos que incluye Lista de los textos y cantidades de útiles que necesita cada alumno para cursar cada uno de los grados de la enseñanza primaria.Ley de Educación (1884). Artículos: 1º,3º,4º,15º, 16º,17º y 20º. El reglamento de escuelas. Art. 121, 122, 126,133,139,152,153. Portada:“ Padres de familia: la educación es el mejor patrimonio que en herencia podeis dejar a vuestros hijos”. (Cabildo de Mendoza al inaugurar la escuela proyectada por el General San Martín el 17 de Noviembre de 1817.)Interior: Este boletín informa sobre el progreso del alumno, teniendo en cuenta el grado de madurez y ritmo de aprendizaje en las distintas áreas del currículum así como también la formación de sus hábitos, habilidades y actitudes valorativas dentro del ámbito escolar y sus intereses particulares para las distintas actividades.Contratapa: La educación de su hijo es un empeño común del hogar y de la escuela. Juntos lo ayudaremos a conocerse y amarse así mismo, a los hombres, al mundo y a Dios.  Interior: Este boletín informa sobre el progreso del alumno, teniendo en cuenta el grado de madurez y el ritmo de aprendizaje en las distintas áreas del currículum así como también la formación de sus hábitos, habilidades y actitudes valorativas dentro de ámbito escolar y sus intereses particulares para las distintas actividades.Contratapa: La escuela incorpora los objetivos institucionales:Que el alumno se sienta estimulado para desarrollar su autonomía y sea partícipe activo de su propio aprendizaje.Que el alumno reconozca la importancia de  valorar y respetar las normas institucionales dentro de un ambiente democrático.

Que los docentes realicen las adecuaciones pedagógicas necesarias para alcanzar la inclusión educativa.

Fortalecer los vínculos entre la escuela, la familia y organizaciones de la sociedad civil para que la enseñanza sea una tarea colectiva y públicamente construida.

 

Organización Témporo-Espacial Tiempo: se califica mensualmente.Espacio:  una carilla por mes.(tamaño libreta) -Tiempo: se califica por bimestre.-Espacio: Se organiza todo en dos carillas. -Tiempo: se califica por bimestre.-Espacio: Se organiza todo en dos carillas.
Contenidos de la calificación  Apliación, Aseo, Conducta. Asistencia. Puntualidad. No aparece en esta libreta calificaciones referentes a las asignaturas. Se dividen en: Areas formativasApreciación personalControl de asistencia.  Se dividen en: Areas formativasApreciación personalControl de asistencia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *