El interés por la selección del presente eje temático radica en analizar el modo en que las emociones y los deseos, en tanto componente de la subjetividad humana, han sido relegados en las prácticas educativas escolares desde la génesis de la escuela como dispositivo moderno. Específicamente, a través del boletín, entendido como objeto de la cultura material escolar, se provoca un conjunto de prácticas que exceden al discurso formal que ese documento expresa -desde la nomina del conjunto de asignaturas con su respectiva calificación, pasando por cuestiones de carácter institucional-organizacional y hasta la apreciación sintética y sucinta de ciertas cualidades de los estudiantes – del orden de lo sensible que inciden en la subjetividad y configuración identitaria de los docentes, los alumnos y sus familias. Motiva la elaboración de esta producción, la necesidad de analizar y problematizar sobre un tema que reviste especial significación en el sostenimiento de las trayectorias educativas y el quehacer docente-profesional cotidiano en las instituciones.